Ecuador es uno de los mejores destinos a nivel mundial en cuanto a calidad de aguas blancas

 

Rafting y Kayaking en Ecuador
Por: Gynner Coronel

La gran cordillera andina ecuatoriana da origen a una variedad de ríos, lo mismo en su vertiente oriental que en la occidental. Estos ríos se van abriendo camino a través de espectaculares quebradas, cañones, valles y junglas. A su paso van dejando atrás cientos de millas de aguas blancas de primerísima calidad. En Ecuador están muchos de los afluentes que alimentan al gran río Amazonas. En consecuencia, el país ostenta una de las mayores concentraciones de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. Añada a la calidad de estas aguas tropicales, flujos constantes durante todo el año, excelentes niveles de accesibilidad y oportunidades de remar en la selva amazónica, y tendrá como resultado, posiblemente, el mejor campo de juegos de aguas blancas del todo el planeta. No importa si usted es un amante del rafting o del kayaking, Ecuador constituye un destino inigualable que no debe dejar pasar.

 

Rafting Ecuador - Juan Zúñiga

Rafting Ecuador – Juan Zúñiga

Los ríos orientales

Los ríos de la selva amazónica, del lado oriental de la cordillera andina, son por mucho los más grandes y los que más flujos constantes ofrecen durante todo el año, en comparación con sus  contrapartes occidentales.

Además de sus excepcionales aguas blancas, ofrecen espectaculares oportunidades de conocer la selva amazónica y el ritmo de vida que llevan sus habitantes. Entre un rápido y otro es posible avistar a indígenas Quichuas realizando sus actividades diarias.

Ecuador ofrece cientos de millas de aguas blancas – Foto de Ríos Ecuador

En el Oriente, las aventuras de rafting pueden ser fácilmente combinadas con una variedad de excursiones en la selva que pueden dudar entre 1 y 5 días. Desde Quito, el viaje dura unas 4,5 horas hasta la ciudad amazónica de Tena, que es desde donde parten muchas de estas excursiones.

El Alto Napo (Categoría III), con sus grandes olas, ofrece pura diversión. Este es un río casi ideal para el rafting, no hay como aspirar a algo mejor. Tiene la combinación perfecta entre excitantes rápidos, estanques calmados y un escenario selvático exuberante. Al ser uno de los principales afluentes del Amazonas, tiene suficiente agua durante todo el año para hacer rafting en él.

Alcanza su máximo esplendor entre los meses de marzo a octubre. En estas fechas su caudal oscila entre medio estable y alto. Normalmente, en un día, se puede realizar una incursión de rafting de unos 25 km, con apenas una hora de viaje entre la ida y el retorno a Tena.

Haciendo rafiting en un río del Oriente –
Foto de Ríos Ecuador

El río Misahuallí (Categorías IV – IV+), ofrece el viaje de rafting más desafiante del Ecuador. Cuenta con algunos rápidos de categoría IV ubicados en un cañón profundo y majestuoso rodeado por selvas vírgenes. El viaje obliga a enfrentar un desfiladero desafiante plagado de rápidos de categoría IV, muy seguidos uno del otro, que lanzan la balsa por una espectacular cascada de más de 9 metros (30 pies) para inmediatamente seguir con el rápido más largo de todo el Ecuador al que llaman “Tierra de Gigantes”.  En este río sólo se puede hacer rafting de mediados de octubre a mediados de marzo en un año normal. En otras épocas, el río está demasiado crecido. Se trata de un viaje excepcional de un día para personas que estén en buena forma física.

 

Los ríos occidentales

Del lado occidental de la cordillera andina existen dos ríos populares, el río Toachi y el río Blanco. Ambos fluyen prácticamente paralelos entre sí hasta el pueblo de Valle Hermoso, donde confluyen para formar el río Blanco Bajo.

El río Toachi (categorías III – III+),  se ha convertido en el río más frecuentado de Ecuador por quienes hacen rafting, debido a su cercanía con Quito. En cuanto a lo que concierne a rápidos, resulta un río excelente durante sus temporadas de aguas medias y altas que van desde enero hasta finales de mayo.

A pesar de ser uno de los mejores ríos del Ecuador para rafting, por lo ya dicho de su cercanía a Quito y la calidad de sus rápidos, debido al incremento de presión que recibe por parte de la civilización, el Toachi ya no está entre los ríos considerados como prístinos en el país. El viaje de ida y vuelta al río desde Quito toma un tiempo aproximado de 5,5 horas.

El río Blanco Alto (Categoría III), al norte, y paralelo al Toachi, sí es considerado prístino. Si se le navega con aguas medias a altas, es toda una delicia. Sus rápidos interminables mantienen a la tripulación despierta y divertida durante todo el viaje. Los paisajes a su alrededor son hermosamente exuberantes. La mejor época para visitarlo va de enero a mayo. En otros meses las aguas pueden bajar tanto que toca levantar la balsa y cargarla por encima de las rocas. La desventaja del río Blanco Alto es que para un tour de un día, se hace muy larga la distancia que existe hasta él desde Quito. La forma ideal de poder disfrutarlo es un tour de 2 días viajando en auto desde Los Bancos a Valle Hermoso y acampando junto al río.

 

Cómo escoger el mejor viaje

No importa cuán hermoso sea el paisaje a su alrededor, si el nivel del río no es el adecuado, usted va a perderse toda la diversión. El agua es, por tanto, el elemento más importante que va a decidir la calidad de su viaje. Aguas extremadamente altas pueden resultar peligrosas e implacables, mientras que aguas demasiado bajas le va a quitar a su paseo toda la emoción y lo va a convertir en un viaje pesado y laborioso en el que tendrá que acabar por llevar la balsa por sobre rocas que en otra temporada estarían cubiertas por las aguas. Dicho esto, recomendamos que considere la estación óptima para el río que desea navegar y asegúrese de que el nivel de las aguas sea el apropiado. Existen también otros ríos en Ecuador apropiados para hacer rafting, pero no son tan frecuentados como los que mencionamos anteriormente. Entre esos ríos podemos incluir a los siguientes: el Anzu, el Quijos y el Upano.