Orientarse y transportarse en la ciudad de Quito no es difícil – Encuentre en esta página la info que necesita
Orientación en la ciudad
Quito es una ciudad muy navegable. Orientarse aquí resulta fácil gracias a la omnipresente y masiva referencia que desde el oeste, siempre nos ofrece el volcán Pichincha.
¿Cómo funciona el sistema de numeración de las calles?
Todas las calles al norte del centro colonial están etiquetadas con la letra “N” y numeradas secuencialmente. Las que están al sur de este sector de la ciudad, tienen la letra “S”. La avenida 10 de agosta divide a la ciudad en sectores este y oeste por lo que las calles que corren hacia el este están etiquetadas con la letra “E”, y con la “O”, las que corren desde ahí hacia el oeste. El número de la calle está seguido de un guión medio al que le sigue el número de la casa o edificio. Por ejemplo: N17-31 ó E22-77.
Una vez que ya usted sabe a dónde va, no tiene más que acceder a alguno de los múltiples sistemas de transportación que ofrece la ciudad. Tanto los buses como los taxis son abundantes. Además existen tres corredores expresos que atraviesan gran parte de la ciudad de norte a sur y viceversa: que nombrados de oriente a occidente son: el Ecovía, el Trolebús y el Metrobús. Todos estos buses articulados, que tienen su propio corredor por arterias principales de la ciudad, cuentan con servicios hacia barrios más allá de estas estaciones. También existe un servicio de interconexión entre las propias estaciones del norte o del sur. El Trolebús tiene su terminal norte en la avenida 10 de agosto, muy cerca de la “Y”, donde casi se unen la 10 de agosto y la América (que desde ahí y hacia el norte se llamará La Prensa). Tiene además dos terminales al sur de la ciudad, una que está frente al Centro Comercial El Recreo, y otra más al sur, en Quitumbe, donde queda la nueva terminal interprovincial desde donde parten buses hacia el resto del país.
Por su parte, la Ecovía tiene su terminal norte en las avenidas Río Coca y 6 de diciembre y se traslada por la 6 de diciembre hasta la estación de la Marín, al centro oriente de la ciudad. Algunas unidades siguen ruta también hasta El Recreo y Quitumbe en el sur. El Metrobús, se mueve por la avenida América (que al norte de la «Y» se convierte en La Prensa y pasando la parada Del Maestro, se convierte en Diego Vásquez de Cepeda, hasta llegar a la terminal conocida como La Ofelia, donde es posible tomar un alimentador que lleve en pocos minutos hasta la Terminal Interprovincial de Carcelén que conecta con las provincias del norte del país.
Buses
Los buses en Quito por lo general van llenos y escupiendo negras fumarolas de diesel que se cuelan hasta el interior del mismo. Además, algunas manos perdidas puede que hurguen disimuladamente sus bolsillos y bolsos personales. Tome todas las precauciones del caso cuando se suba a un bus en Quito, o a cualquiera de los sistemas expresos descritos anteriormente. Dicho esto toca reivindicar que estos buses llegan a casi todos los rincones de la ciudad por un precio realmente bajo: 0.25 centavos.
Taxis
Los taxis están por todas partes. En teoría jamás deberá tener problemas para encontrar uno, pero cuídese de la llamada “viveza criolla”. Aunque muchos son honestos, otros no lo son tanto y si le ven “facha” de extranjero procurarán sobrepreciarle la carrera. Si no ve el taxímetro encendido, negocie antes el precio o bájese y tome uno que lo tenga funcionando. El mínimo de la carrera será siempre de $1. En las noches jamás usan el taxímetro por lo que deberá siempre preguntar cuánto le costará la carrera antes de subirse al taxi. No tenga problemas en negociar el precio. El regateo forma parte de la cultura comercial ecuatoriana. Un par de consejos extra: Si está lloviendo, procure llamar un servicio de recogida pues además de congestionarse la ciudad, los taxis siempre van a pasar llenos. En horas pico, vale más negociar un precio previamente que dejarse llevar por el taxímetro pues con los frecuentes embotellamientos, podrá acabar pagando el doble y más del costo normal de su carrera.
Aeropuerto
Desde febrero de 2013, Quito cuenta con un nuevo aeropuerto internacional, el Aeropuerto Mariscal Sucre, cercano a la población de Tababela en los valles que están al Oriente de Quito. Constantes buses parten cada 30 minutos desde las instalaciones del antiguo aeropuerto hacia el aeropuerto nuevo. El costo es de $8 por persona, incluyendo el equipaje que lleve. Existe una nueva vía aun en construcción, la cual para el 2014 seguramente acortará considerablemente el tiempo que actualmente se demora hasta llegar allá. También algunos taxis colectivos le llevarán desde esta misma ubicación, también a $8 por persona. A un mayor precio, es posible contratar un transporte privado.
Terminales de buses
Carcelén: Está al norte de la ciudad y conecta con las poblaciones de Otavalo, Ibarra, Tulcán, Mindo, Esmeraldas, entre otras ubicadas al norte de Quito.
Quitumbe: Está al sur de la ciudad y conecta con Guayaquil, Cuenca, Ambato, Baños, Latacunga y otras ciudades y regiones más asequibles desde el sur de Quito.
Terminal de trenes
La Estación de trenes de Chimbacalle es la única con que cuenta Quito. Se localiza en la avenida Maldonado, al sur del Centro Histórico de Quito. El modo más fácil de llegar hasta ahí, además del transporte privado, es tomando el Trolebús, pues este hace una parada en frente de la estación. El nombre de la parada es justamente Chimbacalle y está a muy pocas cuadras de la estación de trenes.
Desafortunadamente, es preciso ir hasta la estación para comprar los boletos del tren. Antiguamente se podía viajar en el techo del tren, pero luego de un trágico accidente se prohibió totalmente esta práctica. Recientemente el sistema ferroviario que llevaba años en total decadencia fue vuelto a la vida con fines turísticos y existen varios paquetes que ofrecen visitas a diversas locaciones. Para acceder a información detallada al respecto, puede visitar la página www.ferrocarrilesdelecuador.gob.ec/