Panorama de Puerto Ayora, pueblo portuario en Santa Cruz, Islas Galápagos
Introducción
El punto de partida para la mayor cantidad de actividades en las Islas Galápagos es Puerto Ayora, un pequeño y encantador pueblo portuario donde el sol, las aves marinas y los botes de pesca coexisten en un feliz equilibrio. En las afueras está la mundialmente conocida Estación de Investigaciones Charles Darwin.
Aunque es el lugar más visitado de las Islas Galápagos, la mayoría de los viajeros que llegan lo hacen para conocer la Estación y concretamente, hasta hace muy poco tiempo, para conocer al solitario George, recientemente fallecido a sus más de 150 años. Ahora, sin la prioridad de conocer a George, los visitantes podrán tomarse más tiempo para descubrir otros encantos de Puerto Ayora que tiene mucho más que ofrecer, como su excelente oferta de cocina internacional, sus hoteles frente al mar, sus bares al aire libre, escuelas de buceo y una avenida de tiendas exclusivas que ofrecen desde pareos con diseños en “tie-dyed” hasta sombreros de Panamá.
Más que el puerto en sí mismo, se trata de su ubicación en Galápagos.
La mayoría de los que visitan Puerto Ayora no dudan en recomendar una breve estadía en el pueblo, donde se puede disfrutar de sus playas de arena, buceo profundo, ascensiones a montañas con su correspondiente recompensa en espectaculares vistas, y su clima tropical. La aerolínea nacional TAME es bastante flexible a la hora de cambiar las fechas de los boletos de quienes quieren extender su estadía en las Islas. Con sólo pasar por sus oficinas, ubicadas muy céntricamente en Puerto Ayora, es posible cambiar la fecha sin costo extra (al menos hasta la fecha en que fue escrito este artículo).
Muchas personas consideran una excelente opción el quedarse varios días en Puerto Ayora en vez de zarpar en un bote por varios días. Desde una base en tierra existen mejores posibilidades de diseñar sus excursiones a determinadas islas y escoger entre un gran número de opciones de actividades al aire libre como kayaking, buceo de profundidad o de superficie, cabalgatas o ciclismo de montaña. Estas opciones son particularmente recomendables para familias que viajan con niños; para amantes del buceo; para personas con poca afinidad con el mar; para viajeros solitarios y para quienes viajan con un presupuesto limitado.
La llegada
Puerto Ayora se localiza en el extremo sur de la Isla Santa Cruz, la segunda más grande del archipiélago. La mayoría de los visitantes llegan en avión luego de un viaje de unas 3 horas desde Quito, y aterrizan en Baltra, una pequeña isla al norte de Santa Cruz.
A su llegada los pasajeros pasan por inmigración. Los extranjeros deben mostrar su pasaporte y pagar la tarifa de $100 que cuesta el acceso Parque Nacional Galápagos. Se puede pagar en efectivo o con cheques de viajero. No se aceptan tarjetas de crédito. Para visitantes nacionales o residentes el costo es de $25.
Los vuelos despegan todos los días en la mañana desde Quito y hacen una escala de entre 30 y 45 minutos en Guayaquil. Existe un vuelo directo desde Quito que sale una vez por semana. Por lo general los miércoles y los domingos se programan vuelos adicionales en dependencia de la demanda que exista. La tarifa varía según la temporada turística. La mayoría de las agencias de viajes en Quito venden boletos, pero estos también se pueden comprar directamente en TAME, a precios muy similares.
Para quienes necesiten mayor información y una planificación detallada, recomendamos acceder al portal GalapagosIslands.com.
Desde Baltra los pasajeros pueden subirse directamente en los barcos que ya tenían reservados y que están anclados a sólo 5 minutos del aeropuerto, (los guías estarán esperando), o ir hacia Puerto Ayora en un viaje que dura 45 minutos en un bus de TAME que estará esperando afuera del aeropuerto y que no tiene costo adicional. En sólo 5 minutos se llega al ferry que por $1 cruza el canal que divide ambas islas. Del otro lado es posible tomar un bus público o un carro privado para salvar el último tramo hasta Puerto Ayora. Todos estos transportes: ferry, bus, etc, están programados para coincidir con la llegada de los vuelos, por tanto no habrá necesidad de largas esperas. El viaje que atraviesa Santa Cruz de norte a sur es hermoso. Se subirá por las exuberantes tierras altas de la isla para luego descender hacia la costa por zonas donde abundan los bosques de cactus y la brisa marina.
El bus deja a los pasajeros en el centro del pueblo donde son bombardeados con ofertas de botes y hoteles. La mayoría de estos vendedores, a pesar de su agresividad comercial, son personas confiables que viven en la isla.
El modo más recomendable y económico de conocer las Islas es uniéndose a una excursión programada en algún bote con uno o dos días de anticipación. Muchos botes prefieren vender espacios a último minuto a precios de regateo, en lugar de zarpar medio vacíos. Quienes cuenten con el tiempo y la oportunidad de buscar o esperar por un bote de último minuto, podrá ahorrar una considerable cantidad de dinero. Sin embargo, el servicio que va a recibir en este viaje, que posiblemente hará una sola vez en la vida, quizá esté por debajo de sus expectativas. Grupos con más de 5 integrantes a menudo pueden hacer uso del poder que la ventaja del grupo les confiere para negociar una tarifa más baja para todos. Durante la temporada alta (feriados y vacaciones de verano), ambas tácticas pueden fallar y dejarles varados en tierra por más tiempo del que puedan desear.
Puerta Ayora es en sí pequeño y fácilmente caminable y navegable, por tanto hay modos de hacerse su propio itinerario local. El muelle principal, el Charles Darwin, se extiende de este a oeste a lo largo de la bahía. En el extremo occidental del pueblo se ubica el muelle Academy Bay, la tienda de abarrotes principal, una ferretería y la oficina de correos. En el extremo oriental está la Estación de Investigaciones Charles Darwin. Entre un extremo y otro, se ubican la mayoría de los hoteles, bares, tiendas y el Banco del Pacífico.
Para mayor información sobre vuelos a Galápagos, puede acceder a nuestra página de vuelos nacionales.
El Banco del Pacífico está abierto de lunes a viernes de 8 AM a 3:30 PM y los sábados de 9:30 AM a 12.:30 PM. Como todos los bancos y negocios en Ecuador, opera en dólares norteamericanos.
Hasta el momento de escribir este artículo el cajero ATM del banco sólo aceptaba Cirrus y MasterCard y funcionaba de 7 AM a 11:30 PM. Desafortunadamente, el equipo está fuera de servicio mucho más tiempo del que el banco quisiera tener que admitir. Si este fuera el caso, es posible solicitar un retiro de efectivo con su tarjeta MasterCard (no con la Cirrus) directamente en una ventanilla.
Es posible recibir transferencias, pero por lo general se demoran entre 4 y 7 días. El modo más rápido, aunque más caro, de recibir dinero es mediante Money Gram con American Express, pues apenas toma una pocas horas. Toca aclarar que no es imprescindible portar una tarjeta para utilizar los servicios de Money Gram. Los cheques de viajeros son ampliamente aceptados en la isla por estar respaldados por dólares norteamericanos. Hasta este momento la más aceptada era MasterCard, mientras que American y VISA por lo general son recibidas entre caras encogidas y disculpas.
Para más información relacionada con bancos y dinero en las Galápagos, puede acceder a nuestra página sobre temas de dinero en Ecuador.
Comunicaciones
Teléfonos
Existe una oficina de la empresa estatal de telecomunicaciones en la isla, pero sólo si tiene mucha suerte no tendrá que hacer una larga fila para poder realizar una llamada internacional, nacional o local. Una forma más eficiente de hacerlo, aunque más cara, es yendo a un hotel sofisticado. Es posible usar tarjetas de llamadas, sólo que muchos de los establecimientos cobran a 1 dólar el minuto para conectar con la operadora en Quito.
Advertencia: Las líneas telefónicas en Galápagos no son un ejemplo de eficiencia. Por ello le recomendamos armarse de la virtud de la paciencia si se ve obligado a hacer una llamada desde las Islas.
En la calle principal de Puerto Ayora existe un buen número de cafés de Internet.
Correos
La oficina de correos del pueblo se ubica en frente del supermercado. Nuestra recomendación es que espere a llegar al continente para enviar sus postales.
Tiempo
No olvide atrasar su reloj una hora pues las Galápagos están a un huso horario por detrás del continente. Para más información acerca de las comunicaciones en Ecuador, acceda a nuestra página sobre comunicaciones en Ecuador
Servicios médicos
Procure alejarse de los peligros que puedan afectar su integridad física en las Galápagos pues los servicios médicos son limitados. Para resolver problemas básicos como heridas, infecciones, parásitos, etc., visite al Dr. Darquea. Tiene muy buena reputación por mandar los mejores tratamientos en un ambiente limpio en su consultorio privado. Cualquiera de los habitantes de la Isla podrá decirle dónde encontrarlo. Su número es el 526496. Para problemas más complicados, vaya al hospital de la Cruz Roja. En caso de problemas realmente serios, lo mejor es volver lo antes posible a tierra firme en una ambulancia aérea de Ecuavia con base en Guayaquil a un costo que puede estar alrededor de los $ 2 000.
Para problemas dentales, contacte con los doctores Pino o Carrión en el hospital.
La farmacia Cruz Roja, cercana a la parada del bus, es la mejor abastecida del pueblo. Aunque hasta este momento quien vende no es un farmacólogo profesional.
Advertencia: Los amantes del buceo deben saber que la cámara de descompresión más cercana está en Guayaquil.
Para información más detallada sobre asuntos médicos en Ecuador y las Galápagos, acceda a nuestra amplia sección sobre temas de salud en Ecuador.
Compras
La principal tienda de abarrotes en el pueblo es pequeña, comparada con las del Ecuador continental, pero sí ofrece una buena diversidad de ofertas de comida seca, enlatada o empacada en general, al igual que útiles de aseo personal, quesos, agua embotellada y licores. Para comprar vegetales, la mejor opción es el mercado al aire libre ubicado en la vía al aeropuerto a sólo 10 minutos a pie desde el pueblo. Una buena parte es cultivada localmente, mientras que otra es traída en barcos desde tierra firme. Por tal razón los precios tienden a ser un poco elevados y a veces escasean o sencillamente se acaban productos tan comunes como tomates, lechuga, sandías, etc., a veces hasta por una semana. Hubo una ocasión en que en la isla se acabó la cerveza!
Lo que si no se acaba es la oferta de souvenires ecuatorianos y de Galápagos, o los equipamientos playeros. En las afueras de la Estación Charles Darwin hay un taller de cerámicas muy especial, el Galapagos Ceramics, que produce extravagantes jaras con asas en forma de iguana, y otros artefactos muy imaginativos. También hay varias joyerías que venden artículos hechos a mano de plata, tagua y coral negro. La nuez de tagua, también conocida como el marfil vegetal, es una de las mejores opciones para comprar. Se trata de una semilla producida sustentablemente, que proveniente de una palma que crece en la costa continental y provee de ingresos a las pequeñas comunidades que se dedican a su cultivo. Por otra parte, el coral negro es una especie animal en peligro de extinción cuya venta es ilegal al igual que las conchas de tortugas. Rogamos a nuestros lectores que se solidaricen con la conservación de la vida silvestre en las Galápagos y no compren estos artículos por más bellos que les resulten.
Hoteles
Por ser un puerto internacional, Puerto Ayora cuenta con una buena selección de hoteles. Mochileros que viajan con un presupuesto muy limitado podrán encontrar habitaciones muy básicas en frente del mar por precios muy pequeños inferiores o rozando los $10 en temporada baja. Y quienes viajan con mayor amplitud económica podrán también encontrar opciones de «Cama y Desayuno» frente al mar por costos que bordean los $100.
Dónde comer
Caminando por el muelle principal, la avenida Charles Darwin, ofrece una amplia variedad de cafés al aire libre, bares y restaurantes. Opciones como mariscos y comida italiana (especialmente pizza) son las que predominan en este escenario culinario. No obstante es posible encontrar sándwiches, empanadas, ensaladas de frutas y buen café.
La pequeña calle que se desvía tierra adentro en frente de la orilla cuenta con una fila de casetas con mesas que ofrecen ricos platos de comida tradicional ecuatoriana. Según los locales, los mejores sabores los sirve Williams.
A continuación mencionamos un grupo de locales ubicados en el muelle principal, Avenida Charles Darwin.
Capricho
Este café al aire libre, de dueños alemanes, ofrece ricas golosinas. Si lo visitan en la mañana, puede iniciar su día probando los panqueques calientes de María y un vaso de jugo de frutas frescas. Si viene para el almuerzo, podrá probar la ensalada de pollo y papas con rollos tostados, sándwiches, ensalada fresca, o espaguetis caseros. Uno o dos pedazos de torta recién sacada del horno podrán complementar su jarra de café. El menú, escrito en alemán, inglés y español, les enseñará cómo se dice queso en esos tres idiomas. Mientras espera que le sirvan, puede jugar una partida de ajedrez o damas, o entretenerse en la pequeña biblioteca de intercambio o en la tienda de regalos.
Si planea pasar todo el día en la playa, María puede prepararle un almuerzo para llevar. Capricho está a sólo un par de minutos al oeste de la entrada de la Estación Charles Darwin en la calle principal. Abre de 7 AM a 8PM. Bajo pedido de un grupo grande, puede abrir más temprano.
Limón y Café
Un típico restaurante costero en un puerto internacional: Limón y Café ofrece deliciosos platos de mariscos y aperitivos junto con buena música desde Bob Marley hasta REM. Abre a las 9 AM para que los trasnochados puedan reponer fuerzas con un ceviche. También sirven comida esmeraldeña como patacones y encocados. Luego de comer, puedes pedir un coctel tropical o un expreso. Permanece abierto hasta la media noche de lunes a sábado y acepta VISA, MC, efectivo y cheques de viajero.
Tambulero’s Pub
Ubicada en frente de Pelican Bay en el muelle principal, y de pequeñas dimensiones, Tambulero’s Pub se ha convertido en uno de los sitios nocturnos más populares en la isla. En cuanto cae la noche, los habitantes locales (y los viajeros que saben del lugar), suben las gradas de Tambulero’s para estar más cerca de las estrellas ecuatoriales mientras bajan a sorbos sus pintas de cerveza. Beto, el gerente, informa con orgullo a sus clientes que esta cerveza es ecológica. ¿Cerveza ecológica? Bueno, en realidad lo que quiere decir es que cada botella usada es enviada a tierra firme y reciclada. Si por más ecológica que sea la cerveza no te agrada, puede pedir un tequila, recostarte y disfrutar la música en la que seguramente será una cálida noche de Galápagos. Abre a las 8 PM y cierra a media noche o más tarde, si el ambiente lo amerita.
Quatro Laternas
Uno de los restaurantes más populares de Puerto Ayora, Quatro Laternas, sirve platos italianos de la mejor calidad que puede verse en Ecuador. La dueña, Silvana, es una importación auténticamente italiana. Recomendamos iniciar con ensalada caprese, pan de ajo y un vaso de vino tinto. Posteriormente puedes considerar platos fuertes como pasta o pizza, que son las especialidades de la casa. Los comensales no sofisticados seguramente disfrutarán las opciones de pollo o bistec. Sólo abre para la cena.
Excursiones con base en tierra
Puerto Ayora es una excelente base desde donde explorar el resto de las Islas. Muchos de los enseres necesarios para las actividades mencionadas abajo pueden ser rentados. Revise las secciones individuales para más detalles.
Playas
Una de las playas más espectaculares de Galápagos es Tortuga Bay, a sólo media hora de camino de Puerto Ayora. Aunque la caminata puede llegar a ser un poco extenuante, dado el crudo sol ecuatorial, cada gota de sudor vale la pena y al llegar va a descubrir por qué: con marea baja una amplia franja de fina y blanca arena espera para q le imprimas tus huellas. Puedes tumbarte ahí mismo sobre tu toalla, meterte al mar o seguir caminando por la arena hasta llegar a la laguna de manglares con aguas verde esmeralda y amables pelícanos. Uno de los mayores atractivos de Tortuga Bay es que casi invariablemente la tendrás sólo para ti. La mayoría de los habitantes de la isla encuentran muy ardua la caminata hasta esta playa y por lo general los turistas no se quedan demasiado tiempo.
Si te quedas hasta tarde podrás observar seguramente una espectacular puesta de sol. Eso sí, no olvides llevar contigo el repelente contra mosquitos que pueden aparecer en batallones.
Advertencia: la playa tiene una corriente bastante fuerte y no cuenta con salvavidas, así que nade con sumo cuidado.
Existe otra playa más cercana ubicada en la Estación Charles Darwin. No tan dramáticamente hermosa como Tortuga Bay, pero sí más concurrida por los locales y por el personal de la Estación. Ofrece buenas oportunidades de hacer buceo de superficie, así que no olvides llevar tu esnorkel y tu careta.
Otra playa mediana se encuentra junto al hotel Delfín, pero a esta sólo se puede acceder en bote. Es posible alquilar un taxi acuático en el muelle principal que puede llevarte al otro lado en pocos minutos. Una vez ahí se puede caminar por unos 15 minutos hasta Las Grietas, una pequeña rajadura en la tierra que se llena de agua de mar durante la marea alta. El lugar es mágico y el agua que le llega, absolutamente refrescante. La hendidura es lo suficientemente profunda como para que los locales más intrépidos suban a lo alto de las rocas que la flanquean para saltar sobre las aguas. Si te animas, antes procura chequear la profundidad del agua que varía de acuerdo a la marea.
Kayak marino
El kayak marino es un deporte relativamente nuevo en las Islas pero que poco a poco va ganando popularidad. Al momento de investigar para este artículo, el único lugar que rentaba un kayak era el hostal Red Mangrove por $10 la hora para huéspedes externos. Sin motores, sin grupos de desconocidos, sólo tú, el kayak y el sonido de tu remo cuando golpea el agua. Sin dudas, con el kayak, la exploración de los manglares y las ensenadas de Santa Cruz toma un atractivo tono intimista.
Por sus altos niveles de endemismo marino, las Islas Galápagos fueron declaradas una de las Siete Maravillas del Mundo Subacuático. Sólo aquí es posible nadar al lado de tortugas marinas, mantarrayas, pingüinos, peces de arrecife tropical y “amistosos” tiburones cabeza de martillo.
Las Islas ofrecen unos 30 sitios de buceo. A varios se puede acceder en excursiones de un día desde Puerto Ayora, siempre acompañados por guías naturalistas profesionales y bilingües y por buzos expertos que se especializan en la flora y fauna submarinas de Galápagos. Los buzos que trabajan con empresas reconocidas pueden cobrar más de $100 dólares por día con dos inmersiones incluidas. Es posible conseguir cursos de buceo para los que recomendamos a Scuba Iguana o Sub-Aqua, las dos mejores de Puerto Ayora.
Para más información acerca de este tema, puede acceder a la web GalapagosIslands.com.
Buceo superficial (Snorkeling)
Se puede realizar en: la playa de la Estación de Investigaciones Charles Darwin; la Lobería, la pequeña playa que está a 15 minutos frente a las costas de Puerto Ayora; en Punta Estrada (uno de los mejores sitios para avistar tiburones de puntas blancas, piqueros de patas azules, iguanas marinas y leones marinos); el barranco submarino (plataforma) frente a la playa del Hotel Delfín. Los equipos de buceo de superficie se pueden alquilar en Neptuno, Scuba Iguana y Sub-Aqua. Los costos no sobrepasan los $10 diarios.
Surfing
La playa más lejana en la Estación Charles Darwin, Ratonera, se ha convertido en un punto popular para los habitantes locales adictos al surfing. También se puede ir a Angermeyer Break y Tortuga Bay.
El bote con piso de vidrio
El bote con piso de vidrio del Capitán Haro, es único en su tipo en las Galápagos. Este bote mágico te llevará a sitios con una interesante vida silvestre como Naufragio, Buque Iguana, Islote Caamaño, Punta Estrada, Las Grietas y Bahía Franklin. Lugares donde se puede observar tiburones, leones marinos, coloridos peces de arrecife e iguanas alimentándose en el lecho marino. Con más de 20 años de experiencia como guía de Galápagos, el Capitán Haro provee a sus turistas de abundante información sobre historia natural en español, inglés o italiano. Acepta grupos de 4 personas como mínimo a $20 por persona (al momento de escribir este artículo) todos los días de la semana. Para conseguir información más específica puede contactar con Neptuno Tours o ir directamente al puerto.
Las excursiones en bicicleta te permitirán explorar las tierras altas de Santa Cruz entre colinas onduladas con árboles cubiertos de musgos. Podrás realizar un almuerzo campestre en la cima de una colina con vistas panorámicas hacia las islas de los alrededores y observar a las tortugas terrestres mientras pastan; visitar a los campesinos locales, probar sus frutas tropicales, en fin, tener una visión de la isla desde una perspectiva que pocos visitantes conocen. Neptuno o el Hostal Red Mangrove rentan bicicletas a $10 diarios. También es posible contratar guías y vehículos de apoyo.
Los caballos de Galápagos descienden de purasangres traídos a las Islas por un colono norteamericano antes de que estas fuesen declaradas Parque Nacional. Actualmente ya han perdido su pureza racial pero han ganado en rudeza que les permite recorrer los arrugados terrenos volcánicos de la isla y acceder a los rincones más remotos cargando turistas en sus espaldas. Contacte con Neptuno o Amalca Horseback Tours en el canal 22 de la radio o sólo pregunte en el pueblo. Se requiere un mínimo de 4 personas para armar una partida.
Excursiones en Jeep por las tierras altas
Estas excursiones por lo general incluyen caminata por los túneles de lava, por los alrededores de un cráter hundido, por el bosque de escalesias y al santuario de tortugas silvestres. En un día claro se puede disfrutar de espectaculares vistas de las islas vecinas. La mayoría de estas excursiones incluyen un almuerzo campestre, parrillada o almuerzo en alguno de los restaurantes de la zona. Contactos en Red Mangrove Inn, Neptuno Tours, o Víctor Vaca.
La Estación de Investigaciones Charles Darwin
La mayoría de las excursiones organizadas en bote y de viajeros independientes visitan la famosa Estación de Investigaciones Charles Darwin para aprender sobre la flora y la fauna de la isla y sobre temas de conservación a nivel local. Lo más atractivo de la Estación es su programa de crianza de tortugas. Lamentablemente luego de más de 150 años de vida, el legendario Solitario George murió por causas naturales. Se decía que George era el último ejemplar de su especie y que no pudieron cruzarlo con hembras de especies similares. El programa de reproducción de la Estación continúa creciendo año tras año. Quienes la visitan y caminan por sus áreas podrán ver tortugas de todas las edades desde dos meses de nacidas. El Centro Educativo de la Estación ofrece una exhibición de fotos con información en inglés y español acerca de la flora y la fauna únicas en la isla. Abre todos los días. La entrada no tiene costo alguno, aun así la Estación se las arregla para hacer sus milagros con un presupuesto limitadísimo. Las donaciones, además de necesarias son muy bienvenidas. Para más información puede contactar con las oficinas administrativas al siguiente email: cdrs@fcdarwin.org.ec
Excursiones de un día hacia otras islas
Puerto Ayora ofrece la mejor base terrestre en las Galápagos para visitar el resto de las islas. Varios botes como el Delfín, Esmeraldas III y Santa Fe, proveen excursiones de un día a Floreana, Bartolomé, Seymour Norte y Plazas. Los costos por personas tienen muchas variables, entre ellas, la temporada, los servicios que ofrezca el bote, etc.
Opciones de Trabajo y Voluntariado
Por su gran atractivo turístico, Puerto Ayora ofrece diversidad de opciones de trabajo y de voluntariado. Obtener una plaza inmediata en las Islas no sería algo imposible. Pregunte en el pueblo por el contacto adecuado. A continuación desplegamos una lista de opciones:
Especialistas e instructores de buceo: contactar con Scuba Iguana o Sub-Aqua.
Estación Charles Darwin
Profesores de Inglés
Traductores
Técnicos de computadoras
Restaurantes, bares y cafés.