Ecuador tiene varios parques naturales que abarcan la Sierra y la Amazonía a la vez
Reserva Ecológica Antisana
La Reserva Ecológica Antisana abarca 10 zonas ecológicas que incluyen desde páramo hasta selva tropical amazónica con toda la variedad de climas, vegetación y vida silvestre que ello implica. La principal atracción de la Reserva es el nevado Antisana, el cuarto más alto del Ecuador. La Reserva ofrece a sus visitantes numerosos senderos, entre ellos el de la Cordillera de Guacamayo, menos transitado y que se extiende hasta el Parque Nacional Sumaco Galeras. Entre los muchos espejos de agua que existen en la Reserva, el más grande es el de la laguna Micachoca. Ubicada a 3 900 metros es un lugar excelente para la pesca de la trucha. Ocasionalmente, los visitantes han podido observar pumas, venados de cola blanca, zorros andinos y cóndores. Hay dos vías principales para acceder a la Reserva, una es, desde Quito, por la vía Pintag – Antisana, que a lo largo de 45 km pasa por numerosas comunidades. La otra ruta sería tomando la carretera que une Lago Agrio, Coca, y Tena con Papallacta, Cuyuja, Baeza, hasta la entrada cercana a Cosanga.
Reserva Ecológica Cayambe Coca
![]() |
Fundada en 1970, esta Reserva, que abarca zonas de bosque nublado y páramo, permanece bastante prístina, ello gracias a la inaccesibilidad de gran parte del área que ocupa. Hogar de la tercera montaña más alta del Ecuador, el volcán Cayambe, este territorio protegido se adentra hasta la Cuenca amazónica, ofreciendo a sus visitantes muchos sitios de interés que van más allá del típico paisaje de páramo andino, pues su flora está conformada por numerosas especies de gran importancia ecológica, económica y medicinal, tales como: orquídeas, balsa, cedro, laurel, sangre de drago y ayahuasca. Con más de 450 especie de aves identificadas, entre ellas el evasivo cóndor andino, se puede decir que la Reserva es abundante en vida silvestre animal. Además de esta atractiva variedad de flora y fauna, la Reserva ofrece a sus visitantes la posibilidad de realizar diversas actividades al aire libre.
Los senderos del volcán Reventador ofrecen espectaculares excursiones de un día, u opciones más fuertes como la ascensión hasta su cumbre, que revela paisajes alucinantes. Más accesible e igualmente impresionante es la Cascada de San Rafael, donde el río Quijos se precipita por 130 metros. El río en esa área ha cavado profundos cañones a través de la densa vegetación existente en esa zona andina que es alimentada por un sistema de unas 80 lagunas dispersas en toda esta desolada región. También es posible encontrar hermosos lagos en la vía que conecta Oyacachi (famosa por sus manantiales termales) y Papallacta, así como en las estribaciones del Cayambe y el Saraurcu. Es posible (aunque agotador) bajar en mula por un sendero que lleva desde el Valle de Oyacachi hasta El Chaco.
Parque Nacional Llanganates
Localizado en las provincias de Tungurahua (Sierra), Cotopaxi (Sierra) y Napo (Oriente), el Parque Nacional Llanganates, creado en 1991, ofrece senderos difíciles de andar, a la vez que lagunas llenas de truchas y salmones. Árboles como el ceibo, el chuncho y el cedro decoran el paisaje, además de los monos, aves, venados y osos de anteojos que lo habitan. Para visitarlo, recomendamos la contratación de un guía local y llevar consigo un mapa de la región de 1:50,000. También es posible conseguir información detallada sobre el Parque consultando en Climbing and Hiking in Ecuador. Las mejores fechas para visitar el Parque son entre diciembre y enero, y el mejor punto de acceso es desde Píllaro, cerca de Ambato.
Parque Nacional Sangay
El Parque Nacional Sangay se asienta en una de las áreas más remotas del Ecuador. Al interior de sus fronteras existen tres montañas de las más altas del país: El volcán Tungurahua, el Altar y el Sangay. Aunque la cacería ha amenazado gran parte de la fauna del Parque, aun es posible encontrar algunas especies raras como tapires, ocelotes, pumas y puercoespines. Entre la flora podemos encontrar paja de páramo, matorrales y vegetación propia de bosque nublado hacia el Oriente. Desde Baños, a 70 km, es posible contratar excursiones hacia el Parque. La mejor ruta para llegar es de Riobamba a Aloag. Para mayor información sobre estas excursiones, puede consultar en Climbing and Hiking in Ecuador.
Parque Nacional Sumaco Galeras
El Parque Nacional Sumaco Galeras es otro lugar poco visitado en Ecuador. Quienes más lo frecuentan son aquellos que van por escalar el volcán Sumaco, igualmente poco conocido debido a su ubicación remota y boscosa. Gran parte de esta área ha evadido los impactos de la actividad humana, lo cual en cierto modo lo vuelve también inaccesible. Para acceder a información sobre opciones de senderismo en el lugar o de ascensión al volcán, puede consultar en Climbing and Hiking in Ecuador.