Parámetros ecológicos que deben conocer quienes quieran vivenciar una experiencia verdaderamente ecoturística
El ecoturismo se ha popularizado muchísimo en los últimos años. Para tomar ventaja de este “boom” muchas agencias de turismo y hoteles han añadido el prefijo ECO delante de sus nombres. Para saber si realmente le están dando la experiencia ecológica que le prometieron, tenga en cuenta la siguiente definición de ECO que le ofrecemos en EcuadorExplorer.com. También puede bajar las normas de ecoturismo del Gobierno ecuatoriano.
EcuadorExplorer.com cree que los viajeros deberían identificar las siguientes características en los eco-lugares que visiten o en las eco-agencias con que viajen:
1. Conservación
2. Mínimo impacto ambiental
3. Sustentabilidad
4. Involucramiento comunitario
5. Educación ambiental
– Conservación. Se puede practicar de muchas y diferentes maneras. Una de sus principales formas es la preservación de hábitats. Esto puede realizarse estableciendo reservas privadas; o apoyando a los parques nacionales y reservas ya establecidos; o financiando proyectos de reforestación de especies nativas. Aunque las áreas protegidas pueden ser visitadas por los turistas, es importante no perder de vista que el propósito principal es la preservación. De esta manera, cualquier visita a alguna de estas áreas debe ejercer sobre ella el menor impacto posible.
Mínimo Impacto Ambiental. Debe ser la meta principal de cualquier eco-operador. El modo en que un hotel o agencia maneja su impacto será un factor determinante que dirá si tiene una sincera vocación ambiental. Las empresas ecológicamente responsables reciclan, ahorran agua y energía, manejan apropiadamente los desechos (por ejemplo, implementan proyectos de elaboración de compost o de tratamiento de aguas grises). También permiten a sus huéspedes escoger si desean que su ropa de cama y toallas sean cambiadas a diario. Estos simples esfuerzos marcan la diferencia en cuanto a impacto ambiental del turismo a largo plazo.
Sustentabilidad. Se trata de un concepto vital para el éxito a largo plazo de un proyecto de ecoturismo. La mayoría de los productos consumidos en un eco-alojamiento o restaurante deben ser producidos localmente. Los materiales y métodos de construcción deben también ser de extracción local. Una buena parte de los vegetales consumidos deben provenir del huerto orgánico del lugar. Finalmente, el concepto de sustentabilidad involucra un estilo de vida balanceado y que pueda ser mantenido indefinidamente sin depredar los recursos del planeta.
Involucramiento comunitario. Es un aspecto crucial del ecoturismo, que debe generar ingresos a la economía local sin dañar el medio ambiente. Idealmente, la comunidad debería ser dueña del establecimiento. Si este no es el caso, el negocio debería, al menos, emplear mano de obra local. Además de generar ganancias y proveer empleos, los eco-establecimientos deben patrocinar proyectos de desarrollo comunitario.
Educación ambiental. Se trata de enseñar a otros a ser ecológicamente responsables. Todo huésped de un eco-hospedaje debe salir habiendo aprendido algo acerca de conservación ambiental. Esto asegura el continuo crecimiento de una conciencia y cultura ambientales.