Todo lo que el viajero debe conocer acerca de Quito, la ciudad capital de Ecuador

 

Introducción

Quito es una de las ciudades más irresistibles de América Latina. Anidada en un largo y estrecho valle andino, con las laderas del volcán Pichincha flanqueando todo su costado occidental, la ciudad es privilegiada por su espectacular entorno natural. La ciudad capital de Ecuador, con su mezcla de arquitectura colonial y moderna, ofrece un ambiente fascinante a quienes la visitan. Además de ser el centro político de la nación, es también su capital cultural, pues cuenta con una impresionante selección de museos, festivales, y también de vida nocturna .

Por su ubicación, convenientemente centrada, Quito es también el punto de partida ideal para explorar todo el Ecuador. En sus alrededores es posible realizar múltiples excursiones de un día. Las calles del sector de La Mariscal están atestadas de agencias de viaje, restaurantes y bares, donde muchos de los visitantes pasan gran parte de su tiempo.

En Quito también está el aeropuerto internacional más nuevo de América Latina: el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito (UIO).

La ciudad cuenta con miríadas de hostales y hoteles de todo tipo y de todo precio. Entre ellos muchos económicos para visitantes que viajan con presupuesto limitado. (Quito es considerada una de las capitales más baratas de las Américas.) También tiene gran cantidad de pequeñps hoteles familiares y de hoteles boutique, todos con espíritu propio y dueños prestos a aconsejar y ayudar a sus huéspedes en sus planes de viaje.

Visite los sitios históricos y culturales que ofrece el Centro Histórico de Quito, así como las docenas de museos y otras atracciones con que cuenta la ciudad. Visite sus cientos de tiendas, cafés y restaurantes. También aproveche las múltiples opciones de excursiones de un día, caminatas y ascensiones que se pueden realizar en los alrededores de la ciudad. La céntrica ubicación de Quito la convierte en la base perfecta desde donde partir a visitar otras regiones del país también.

 

Realidades y estadísticas

  • Nombre completo: San Francisco de Quito
  • Ciudad Capital de Ecuador
  • Población: 2 239 191, según el último censo de 2010
  • Elevación de la ciudad (Plaza de La Independencia o Plaza Grande): 2 850 metros (cerca de 9 350 pies)
  • Distancia hasta la línea ecuatorial: 25 km (15 millas)

 

Historia de Quito

La historia de Quito se encuentra totalmente vinculada con la Historia de Ecuador. Durante la época precolombina diversos grupos indígenas habitaban la zona, entre ellos los Quitus, de quienes la ciudad toma su nombre. A inicios del siglo xvi, mientras los incas controlaban toda esta región, Quito era la capital de la mitad norte del Imperio Inca. En 1533, el General inca Rumiñahui destruyó la ciudad para que no cayera en manos de los conquistadores españoles que avanzaban hacia ella. Apenas un año después, luego de que los españoles conquistaran a los Incas, el lugarteniente Sebastián de Benalcázar comenzó a reconstruir la ciudad. El nombre oficial lo toma de su santo patrón, San Francisco aunque también es el nombre de quien la conquistó: Francisco Pizarro.

Quito Historical Center
El Panecillo y la Plaza Grande en el Centro Histórico de Quito

El actual territorio de lo que hoy llamamos Ecuador fue parte del Virreinato del Perú desde 1544 hasta 1720, cuando se unió al recién creado Virreinato de Nueva Granada. En 1563, sin embargo, Quito se convirtió en una Real Audiencia de España de modo que podía lidiar directamente con Madrid en ciertos asuntos en lugar de hacerlo a través de Lima. El territorio así llamado no correspondía sólo al área que hoy conocemos como Quito, sino que la excedía en mucho, incluso abarcaba más allá del territorio de todo el actual país de Ecuador y que comprendía el norte de Perú, la ciudad de Cali al sur de Colombia y gran parte de la cuenca amazónica.

Quito es una ciudad que contiene en sí misma a dos ciudades: la Vieja y la Nueva. La Ciudad Vieja se conserva casi idéntica a como era a finales de la época colonial, pero la Ciudad Nueva no conserva marcas de esa época. Tiene su propio espíritu y brilla con su propia luz. Tómese el tiempo de explorar “ambas ciudades”, ninguna de las dos le va a decepcionar.

 

Altitud y Clima

A una altura promedio de 2 820 metros (9 252 pies), y a sólo 25 kilómetros de la línea ecuatorial, Quito no padece crudos inviernos, al contrario, la capital de Ecuador disfruta de días templados y noches frescas durante casi todo el año.

El clima en los Andes varía de acuerdo con la altitud y la época del año. En Quito las temperaturas oscilan entre 7º C (55º F) en las noches y 26º C (78º F) al mediodía para un promedio de 15º C (64º F). Tiene sólo dos estaciones visibles: húmeda y seca. La estación húmeda es llamada invierno y la seca, verano. El verano quiteño dura unos cuatro meses, de junio a septiembre. De octubre a mayo llueve con frecuencia. Pero aun dentro de estas definiciones, el tiempo suele ser variable. Durante la época lluviosa hay suficientes días soleados, del mismo modo que hay días de lluvia durante la época seca. En cualquier caso las ofertas al aire libre son tan variadas como las ofertas bajo techo.

Tome nota de lo siguiente: Los vuelos a Quito suelen llegar en horas de la noche y muchos viajeros asumen que como vienen al Ecuador habrá calor y lo hacen en pantalones cortos y camisas playeras. Error que al bajar del avión suelen lamentar. Recomendamos planificar con cuidado sus itinerarios y empacar de acuerdo a cada lugar que se va a visitar pues hay una gran variedad de microclimas en el país. También es preciso caminar despacio al bajar del avión y durante los primeros días posteriores a la llegada, así como beber abundante agua, para evitar el mal de altura o soroche.

 

Cómo llegar

La mayoría de las personas que viajan a Ecuador  toman vuelos directos a Quito (UIO), que también es accesible en bus desde todas partes del país. Sus estaciones principales de buses son Quitumbe, al Sur, y Carcelén al norte, ambas interconectadas entre sí con buses directos. Para más información, acceda a nuestra página orientación y transportación en Quito.

Por Jason Halberstadt
Actualizado el 21 de enero de 2013