“Pajareando”

Por Lou Jost, ilustrador de Common Birds of Amazonian Ecuador

 

Diversidad de aves en el trópico

Los observadores de aves saben que la diversidad varía de acuerdo a la latitud; que en la región ártica residen pocas aves; que en la zona templada existen más; y que en la franja tropical se concentra la mayor diversidad. A mitad de camino entre los Estados Unidos y Ecuador, se encuentra Costa Rica, un pequeño país que alberga más de 850 especies, más especies de las que habitan en todo el territorio de los Estados Unidos.

Pero la mayor cantidad de especies de aves en el menor espacio físico del mundo la alberga el Ecuador, que ostenta en su territorio más de 1 500 especies.

La buena fortuna geográfica ha bendecido al Ecuador con una amplia variedad de zonas faunísticas, entre las que se encuentran algunas de las más ricas del planeta. Cada una de estas zonas posee sus aves características. Sólo la región amazónica cuenta con más de 600 especies de aves, mientras que otras zonas están muy cerca de esta cantidad.

 

Tucán – Pintado por Lou Jost

La gran ventaja de un pequeño país como el Ecuador, apenas del tamaño del estado norteamericano de Colorado, está dada porque a sus relativamente cortas distancias entre regiones se suma un bien desarrollado sistema de transportación que redunda en excelentes posibilidades de que quienes tienen tiempo o recursos limitados puedan acceder con facilidad a las diversas zonas faunísticas.

La clave para poder observar la mayor cantidad de aves en el Ecuador está en poder visitar la mayor cantidad de zonas faunísticas posibles. Sin embargo, si su meta es observar de cerca una particular selección de aves, podrá conseguir una experiencia más satisfactoria seleccionando una o dos zonas y permaneciendo en ella(s) el mayor tiempo posible.

 

Zonas faunísticas de Ecuador

Para observar aves, el Ecuador puede ser subdividido en 8 zonas faunísticas:

  • Zona de selva amazónica
  • Zona de selva noroccidental (región del Chocó)
  • Zona de selva suroccidental (región de Tumbes)
  • Zona subtropical
  • Zona subtropical oriental
  • Zona templada
  • Zona de Páramo
  • Zona de las Islas Galápagos

Esta división de zonas es mayormente resultado de la presencia de la cordillera andina que separa y aísla el Ecuador occidental de la parte oriental del país. Adicionalmente, las tierras bajas occidentales experimentan un fuerte gradiente de humedad de un sur árido a un norte húmedo, que provoca aun mayor diversidad.

Para una descripción más completa de las diversas zonas faunísticas de Ecuador, acceda a nuestra página de zonas faunísticas.

 

Logística

Guacamayo

Un viaje de observación de aves en Ecuador puede resultar caro, o barato, según el nivel de independencia y confort que usted requiera. Quienes viajan con un presupuesto limitado pueden moverse en transporte público, que es muy barato, hacia los pequeños pueblos que están cercanos al acceso a las áreas de observación que se quieran visitar. Los hoteles básicos en estos pequeños pueblos suelen ser muy baratos, no superando los $10 dólares por noche; también son baratas las comidas. Si usted pretende cargar con su propia comida, (hay pocos restaurantes en las áreas apartadas), asegúrese de comprarla anticipadamente en alguna ciudad, de lo contrario, vaya preparado para sobrevivir con sardinas y galletas. En el otro extremo de la escala de precios están las Islas Galápagos y la selva amazónica. Los mejores lodges amazónicos cobran por encima de los $100 diarios (incluyendo transporte interno al lodge, todas las comidas y un guía de aves).

 

Los mejores guías de aves

Lo mejor que puede hacer el “pajarero” cuyo tiempo sea limitado, es contratar los servicios de un guía de aves profesional. Las aves tropicales, particularmente las especies más raras, son difíciles de encontrar. Es por ello que el poder contar con un buen guía que conozca sus trinos, puede ser un recurso muy valioso. Desafortunadamente, muchas personas sin suficientes conocimientos se autodenominan guías de aves. Algunos de los guías altamente recomendables son Lelis Navarrete, Paul Greenfield y Jonas Nilson. Ello no quiere decir que muchos lodges no cuenten con buenos guías de aves.

 

Consejos para la observación de aves en el trópico

Si usted decide ir por su cuenta, le recomendamos seguir ciertas estrategias para elevar sus posibilidades de observar ciertas especies raras, que posiblemente sólo una vez en su vida podrá ver. El equipo más importante que debe traer es un grabador y reproductor de sonidos con micrófono direccional. Estos equipos no son caros y pueden darle la oportunidad de atraer muchas especies que de otra forma no ha de poder observar. También, si se los puede pagar, cómprese un buen par de binoculares para observación de aves en el trópico.

Los bosques tropicales son oscuros y húmedos, por tanto se hace necesario contar con binoculares de lentes frontales grandes, (más de 40 mm y un aumento de 8x ó 10x) y resistentes al agua.

Los binoculares sellados a gas son los mejores pues no sufren de condensación interna, que es un problema común que surge en ambientes húmedos con los binoculares baratos.

Una de las características más desconcertantes de las aves tropicales es su hábito de buscar alimentos mezclándose con grandes grupos de aves de otras especies. Esto significa que un “pajarero” puede no toparse con pájaro alguno por un buen tiempo, para de pronto ser sorprendido por una banda con más de 40 especies revoloteando por 10 minutos a su alrededor, para al poco rato desaparecer dejando todo nuevamente en silencio. La observación de aves en el trópico depende en mucho de poder hallar estas bandadas. Es necesario anticipar a la banda y aprender a reconocer a las típicas especies principales que generalmente anuncian la presencia de estos grupos.

Use un equipo de sonido para tomar notas verbales de los pájaros que observa. Antes, familiarícese con su guía de campo, tal vez etiquetando algunas de las imágenes con las aves más difíciles de identificar para que pueda acceder rápidamente a las páginas donde cree que se encuentra el ave que está avistando en un momento dado. No pierda su precioso tiempo observando aves comunes que puede observar luego de que la banda desaparezca.

 

Guías de identificación de campo

A continuación un listado de guías importantes para la observación de aves en Ecuador:

Birds of Colombia, por S. Hilty y W. Brown. Abarca el 90% de las aves que pueden ser observadas en Ecuador.

– Common Birds of Amazonian Ecuador, por Canaday y L. Jost. Destaca las 50 especies más comunes en la Amazonía ecuatoriana.

– Birds of the High Andes, por J. Fjeldsa y N. Krabbe. Abarca completamente las especies que habitan en la Sierra ecuatoriana.

Birds of Ecuador, por R. Ridgely y P. Greenfield.  El más reciente de todos, y una guía muy completa.

 

Más información en…

-Birds of the High Andes, por Fjeldsa y N. Krabbe, 1990. Universidad de Copenhague.

-Common Birds of Amazonian Ecuador, por Canaday y L. Jost, 1997. Ediciones Libri Mundi, Quito.

-Birds of Tropical America, a watcher’s guide to behavior, breeding and diversity, por S. Hilty, 1994. Chapters Publishing Ltd, Shelburne.

-A Guide to the Birds of Colombia, por S.Hilty y W. Brown, 1986. Universidad de Princeton.

 

 Más información sobre observación de aves en: Zonas Faunísticas de Ecuador | Aves rapaces del Ecuador ||