La Sierra de Ecuador es una región donde abundan los mercados indígenas
Ecuador es famoso por sus pintorescos mercados indígenas. El más famoso de todos es el de Otavalo, que todos los sábados se extiende por la ciudad como una gigantesca y exuberante mesa sueca de colores, sonidos y olores en la que miles de artesanos locales interactúan con turistas de todas partes del mundo que llegan hasta esta ciudad en medio de los Andes ecuatorianos para degustar la riqueza artesanal de la zona. En Ecuador, pero especialmente en la Sierra, hay un considerable número de mercados indígenas.
A continuación, los días de apertura de los más conocidos:
Domingo: Santo Domigo de los Tsáchilas, Otavalo, y parque El Ejido en Quito
Martes: Latacunga y Otavalo
Miércoles: Pujilí y Otavalo
Jueves: Saquisilí y Otavalo
Sábado: Otavalo, Latacunga, Zumbahua, y parque El Ejido en Quito
![]() |
Mujer Otavaleña preparando una tortilla.
|
Las ciudades más grandes como Quito y Cuenca, también tienen una amplia selección de tiendas que venden desde piezas de artesanía folclórica tradicional hasta finas pinturas. Como si esto fuera poco, con el advenimiento de Internet, actualmente es posible comprar las bellas artesanías ecuatorianas desde la comodidad de su hogar, donde quiera que esté. De modo que si no puede llegar a Ecuador para comprarlas o si olvidó alguna o no le cupo ya en la maleta, acceda a alguna tienda online y cómprela.
Chasqui Ñan Travel – Además de ser un mensajero moderno, preserva y disemina el conocimiento milenario de las antiguas culturas andinas de Ecuador y Perú. Su fundador es un arqueólogo y profesor universitario con más de 20 años de experiencia organizando excursiones por todo el Ecuador. Se especializa en sitios arqueológicos peruanos y ecuatorianos, pero también ofrece visitas a las poblaciones indígenas, a los mercados artesanales y a los parques nacionales. Las excursiones de Chasqui Ñan son perfectas para quienes se interesen por conocer el pasado histórico de América Latina
![]() |
Ecuador ostenta una antigua tradición de elaborar sombreros de calidad, tal vez en gran medida por el fuerte sol que recibe.
|
WhataHat! – ¿Sabía usted que los famosos sombreros de Panamá son hechos en Ecuador? Ecuador es reconocido a nivel mundial por elaborar los sombreros de paja más finos del mundo desde hace cientos de años, una tradición de calidad sin igual que se mantiene hasta nuestros días. WhataHat! Ha estado trabajando directamente con los tejedores de estos legendarios sombreros por más de 20 años y puede hacerle llegar a sus clientes los mejores sombreros y accesorios directamente de las manos de quienes los elaboran.
Fundación Sinchi Sacha – Cuenta con una colección de artefactos elaborados por manos indígenas mediante programas comunitarios a lo largo y ancho de todo el Ecuador.