En Loja, la “capital musical de Ecuador”, abunda la actividad artística y cultural
Entretenimiento
Dos universidades, una escuela de derecho y un conservatorio de música acreditado, vigorizan a la ciudad de Loja con vibras intelectuales y juveniles. Debido a su reputación de formar a los mejores músicos del país, Loja ha recibido el epíteto de la “capital musical de Ecuador”. Por todo lo anterior, no es difícil imaginar que aquí abunda la actividad cultural y artística.
El Teatro Bolívar – Es la mejor opción los jueves en la noche, cuando toca la orquesta sinfónica gratuitamente en su bello y preservado escenario. Disfrutar de uno de estos excelentes conciertos desde la platea baja o desde el balcón es un regalo que no se pude perder, si va de visita a Loja.
El Dorado – (Bernardo Valdivieso y Rocafuerte) Se trata de un cine local que ocasionalmente presenta películas en inglés, subtituladas en español.
La Casa de la Cultura – (Imbabura y Bolívar) Ofrece presentaciones y talleres artísticos de literatura, pintura, artes escénicas, y más.
La Alianza Francesa – (Ibero América y Miguel Riofrío) Además de las clases de francés, presentan películas extranjeras subtituladas y ofrecen cursos de cocina francesa y talleres de danza, entre otras opciones. Además cuenta con una biblioteca.
Vida nocturna
![]() |
Vista nocturna de la ciudad
|
Durante la semana, la mayoría de los lojanos se queda en casa, pero desde el jueves en la noche y hasta el fin de semana, Loja ofrece una amplia variedad de entretenimientos nocturnos. La escena se mueve entre bares tranquilos y ruidosas discotecas.
La Siembra (Cruzando el río Zamora en la 24 de Mayo) – Es un bar rústico y acogedor que ofrece una variedad de bebidas junto con buena música; un lugar ideal para encontrarse con amigos. También hacen muy buenas parrilladas de carne y platos con pollo hasta la media noche.
Free Days (En frente de La Siembra) – Tiene una decoración basada en elementos deportivos que le confieren una atmósfera particular, pero su mayor atractivo es su karaoke con una buena selección de temas para cantar toda la noche en inglés o español, mientras se disfruta de una, o varias Pílseners. También sirven comidas hasta la hora del cierre.
El Bielero (Río Zamora y Bernardo Valdivieso) – Este bar tiene un ambiente similar al de La Siembra, sólo que es más grande y tiene una pista de baile. Las paredes están decoradas con guitarras acústicas.
Discoteca La Fiesta (10 de Agosto y Juan José Pena) – Esta discoteca se llena las noches de viernes y sábados. Tiene reservados acolchados para que se relajen quienes no quieran bailar salsa o merengue hasta el amanecer.
Restaurantes
En Loja existe una gran variedad de excelente cocina con buenos restaurantes chinos, italianos y vegetarianos. También cuenta con pequeños cafés donde sirven platos típicos ecuatorianos. No faltan las panaderías y pequeñas cafeterías donde se puede consumir desde yogurt hasta jugos de frutas frescas.
Diego’s (Colón y Sucre) – Un restaurante ubicado en un patio interior que ofrece cenas a muy buen precio, junto con emparedados, sopas y cervezas.
El Paraíso (Sucre y Quito) – Se trata de una rareza gastronómica. Sus recetas se basan en creativos platos vegetarianos de Ecuador en los que abunda la soya.
Pizzería Roma (Avenida Cuxibamba justo detrás de las Puertas de la Ciudad) – Ofrecen las mejores pastas italianas (y en enormes porciones) de la ciudad.
El Mero Mero (Sucre y Colón) – Sirven excelentes burritos, enchiladas, carne, pollo, y soya.
El Jugo Natural (Eguigeren y Bolívar) – Sus especialidades son los jugos de frutas frescas, yogurts, tamales y postres.
Topoli (Riofrío y Bolívar) – Ideal para desayunos.
Tratorria Verona (Imbabura y Sucre) – Gruesas y crocantes pizzas.
El Chifa (Bolívar y Lourdes) – Comida china.
La Panadería (Colón y 18 de Noviembre) – Dulces y refrigerios.
Además de esta lista, en muchos de los hoteles hay restaurantes de buena calidad.