Información histórica y factual de la ciudad de Lago Agrio (también conocida como Nueva Loja), capital de la provincia de Sucumbíos en la Amazonía ecuatoriana

 

Introducción

Lago Agrio, la capital de la provincia de Sucumbíos, es una ciudad tristemente célebre por su peligrosidad y sus pocos encantos. Su mayor atractivo turístico está dado por su proximidad a las reservas de Cuyabeno y Limoncocha. La mayoría de sus visitantes apenas pasan unas pocas horas en ella durante sus excursiones a la selva, que regularmente están ya reservadas con anticipación y que incluyen transporte desde Quito a Lago Agrio y recogida casi inmediata en algún punto de la ciudad. Las agencias saben de la peligrosidad de esta ciudad amazónica y actúan en consecuencia. Lo mejor es evitar pasar tiempo innecesariamente en Lago Agrio ni deambulando más allá de los lugares designados para la recogida.

Historia

Nueva Loja fue fundada y nombrada así por colonos que llegaron desde la sureña provincia de Loja. En la década de 1960, creció rápidamente en dimensiones e importancia como campamento base de la compañía petrolera Cevron (antes Texaco). Según algunas fuentes, la ciudad fue llamada Sour Lake pero posteriormente este nombre fue cambiado a Lago Agrio debido a las largas horas de trabajo al día en extenuantes condiciones que sufrían los trabajadores extranjeros. Otros dicen que el nombre de Lago Agrio proviene de la traducción de Sour Lake, que es el nombre de la ciudad en Texas donde están las oficinas principales de la mencionada empresa. Actualmente a la ciudad se le conoce con ambos nombres: Lago Agrio y Nueva Loja. El área a su alrededor ha experimentado una degradación ambiental impresionante en las pasadas décadas de explotación petrolera. A pesar de, -o tal vez debido a- su actual importancia industrial, su ecología ha sido terriblemente manejada, principalmente en manos de las compañías petroleras extranjeras.

 

Clima

El clima de Lago Agrio es cálido y lluvioso. La temporada de mayores lluvias tiene lugar durante el verano del hemisferio norte (de junio a agosto). Las temperaturas oscilan entre 23 ºC y 35 ºC. Si usted está programando un viaje a esta área, no deje de consultar nuestra lista para empacar.

 

Transportación

Los buses parten desde la Terminal Terrestre de Quitumbe en Quito diariamente a sólo minutos de diferencia. El viaje desde Quito dura unas 7 horas y el costo es de unos $8. También existen buses entre Lago Agrio y Tena, Coca y Baeza, varias veces al día. También es posible volar a Lago Agrio desde Quito en TAME o Aerogal.

 

Actividades

Existen muy pocos sitios de interés para visitar en esta ciudad. Como se dijo arriba, la mayoría de los visitantes que llegan, sólo lo hacen en su paso hacia las reservas de Cuyabeno y Limoncocha.