Panorama de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, en la Costa de Ecuador
Introducción
El corazón de la provincia de Manabí es Manta, una de las ciudades más importantes en cuanto a negocios y turismo de la Costa de Ecuador. La historia de Manta como centro comercial comienza mucho antes de la Conquista inca, cuando fungía como sitio de intercambio para los grupos indígenas manteños e incas. Actualmente es el segundo puerto de Ecuador, sólo antecedido por Guayaquil. Su paisaje, relativamente industrial, salpicado de grúas y rascacielos no resulta del total agrado de algunos de sus visitantes, cuando la comparan con los apacibles pueblos playeros que están al norte. Aun así, para quienes aprecian los restaurantes y bares sofisticados, los hoteles grandes y las villas lujosas para vacacionar, se sienten atraídos por algunas partes pintorescas de Manta. Manta ofrece algunas playas así como hoteles y otros sitios de interés. Hasta hace pocos años albergó una base militar norteamericana que el Gobierno de Rafael Correa decidió sacar del país al no renovar más el contrato que justificaba su permanencia en suelo ecuatoriano.
Realidades y estadísticas
- Población: Supera los 500 000 habitantes
- Provincia: Manabí
- Principales sectores económicos: pesca de atún, turismo, industria química
Historia
Durante la historia precolombina de Ecuador, Manta fue el hogar de al menos siete civilizaciones distintas. De acuerdo a algunas investigaciones, los mayas llegaron a Manta alrededor del año 500 d.C., pero la encontraron ya habitada por otros grupos, por lo que se retiraron. Muy poco se conoce acerca de los pueblos que vivieron aquí entre la llegada de los mayas y la Conquista inca, pero sí existe consenso en cuanto a que la actual ciudad de Manta, antes conocida como Jocay, fue usada por los incas y los antiguos habitantes autóctonos como un centro de comercio. El explorador español Bartolomé Ruiz fue uno de los primeros europeos que llegó a Jocay en 1526. Posteriormente, en 1534, Pedro de Alvarado arribó con su flota en Bahía, desde donde partió con sus hombres en una expedición de conquista. Encontraron la población indígena de Jocay por sorpresa y tomaron prisionero a su jefe Ligua Tohallí. También encontraron grandes cantidades de oro, plata, esmeraldas y piedras preciosas. Durante la colonia española, la parroquia de Manta fue parte del territorio de Guayaquil, y permaneció así hasta finales del siglo XVIII. Desde entonces hasta el 4 de noviembre de 1922, fue parte del cantón de Montecristi. Actualmente pertenece a la provincia de Manabí y económicamente hablando, es la tercera ciudad en importancia de Ecuador, después de Quito y Guayaquil.
Clima
- De subtropical seco a subtropical húmedo.
- Temperaturas promedio entre 25º C (76º F) y 30º C (90º F)
- Como la mayor parte de la Costa de Ecuador, la época de lluvias (invierno) dura desde diciembre hasta mayo.
- En consecuencia la época seca va de abril a noviembre, y cuando bajan los niveles de humedad, se torna más fresca
Cómo llegar y salir de Manta
La mayoría de los buses de Manta van a las ciudades comerciales de Portoviejo y Jipijapa, desde las cuales es posible encontrar más opciones hacia otros destinos, pero la alternativa más pintoresca es la ruta sur hacia Puerto Cayo y San Lorenzo, que ofrece vistas costeras espectaculares.
Compañías de buses que viajan a Manta:
FLOTA IMBABURA – Manuel Larrea y Portoviejo, telf: 02-256-5620
Aerolíneas que vuelan a Manta:
ICARO – Teléfono: 02-290-5920