Cuenca es la capital de la provincia de Azuay, la tercera ciudad más grande de Ecuador y el centro económico de la Sierra austral

 

Todo sobre Cuenca

Se podría decir que Cuenca es la más encantadora entre todas las ciudades de Ecuador. Con sus calles empedradas, sus catedrales antiguas, sus parques coloniales y los ríos que la atraviesan.

En los últimos años Cuenca se ha convertido en el destino favorito de extranjeros jubilados que se han asentado en esta ciudad por el resto de sus vidas. Segura, con un bajo costo de la vida, y agradable a pesar de su clima relativamente frío, esta pequeña ciudad andina atrae actualmente a gran cantidad de inmigrantes.

Los cuencanos son famosos por ser muy tradicionales, pero también por su tradición cultural, que ha producido más escritores, poetas, artistas y filósofos notables que cualquier otra ciudad de Ecuador. La cultura cuencana, así como su historia están ampliamente representadas en los muchos museos que existen en la ciudad. Quienes busquen opciones culturales en Cuenca podrán escoger durante el día entre museos, iglesias y plazas coloniales.

En la noche abundan los bares y restaurants pletóricos de excelentes opciones culinarias nacionales e internacionales a precios muy económicos. La vida nocturna de Cuenca se mueve en un amplio diapasón que va desde bohemia hasta exclusiva, pero la música tiende a bajar su volumen temprano, en concordancia con las tradiciones conservadoras de la ciudad.

Cuenca es la capital de la provincia de Azuay, la tercera ciudad más grande de Ecuador y el centro económico de la Sierra austral. Estas distinciones, junto con el increíble nivel se conservación de su patrimonio histórico y cultural han propiciado que Cuenca fuese nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Muchos de los hoteles de Cuenca fueron casas y mansiones coloniales adaptadas. Este sólo hecho ya las vuelve atractivas debido a sus interesantes mobiliarios y a su arquitectura colonial. Muchos de estos hoteles cuentan con restaurantes en los que al sólo sentarse, el visitante ya está viviendo una inmersión en la historia.

Aunque la mayoría de los sitios de interés de Cuenca son iglesias, parques y museos, muchos de los amantes de las actividades al aire libre que visitan esta ciudad lo hacen por conocer el Parque Nacional Cajas, que ofrece a sus visitantes espectaculares oportunidades de hacer senderismo; también es posible realizar ciclismo en los alrededores de Cuenca, especialmente ciclismo de montaña en sus cientos de millas de senderos poco frecuentados.

 

Realidades y Estadísticas

  • Nombre completo: Santa Ana de los cuatro ríos de Cuenca
  • Ciudad capital de la provincia de Azuay
  • Población total del cantón Cuenca: 417 632 habitantes (al momento de la elaboración de este artículo)
  • Población urbana de Cuenca: 267 000 habitantes (al momento de la elaboración de este artículo)
  • Altitud: 2 500 metros (8 200 pies) sobre el nivel del mar

 

Historia de Cuenca

La historia de Cuenca comienza mucho antes de la llegada los españoles y hasta de los incas. Donde hoy está la ciudad fue antes un asentamiento de la cultura cañari llamado Guapondeleg (tierra grande como el cielo), y se cree que se fundó alrededor del 500 d.C.

Cuenca's Catedral, one of many colonial churches in Cuenca La Catedral, una más entre las muchas iglesias coloniales de Cuenca
La nueva Catedral de la Inmaculada domina el paisaje de la plaza

Menos de un siglo antes de que llegaran los conquistadores españoles, los incas, luego de una dura batalla, conquistaron a los cañaris y ocuparon Guapordeleg y sus áreas circundantes. Aunque los incas remplazaron la arquitectura cañari con la suya propia, no ignoraron los impresionantes logros de los cañaris en astronomía y agricultura. Por el contrario, absorbieron estos elementos de la cultura cañari, como era su costumbre cada vez que conquistaban otras culturas.

Poco después de la derrota de los cañaris, el soberano inca, Tupac Yupanqui, ordenó la construcción de una gran ciudad: Pumapungo (la puerta del puma), cuya magnificencia competiría con la capital inca en Cuzco. Los indígenas de la zona contaron a los conquistadores españoles historias de  templos de oro y otras maravillas, pero para el momento en que los españoles encontraron la legendaria ciudad de Pumapungo, todo lo que quedaba eran ruinas, dejando a los españoles sólo la duda de qué habría sucedido con el fabuloso esplendor y las riquezas de la segunda capital de los incas.

Luego de haber sido abandonada primero por los cañaris y después por los incas, la ciudad permaneció escasamente poblada hasta su refundación como Cuenca por los españoles en 1557, fecha relativamente tardía si tomamos en cuenta que la otra gran ciudad del sur de Ecuador, Loja, fue fundada en 1548.

Tanto la población como la importancia de Cuenca crecieron sostenidamente durante la época colonial, pero sólo alcanzó su mayor relevancia durante los primeros años posteriores a la independencia de Ecuador, al convertirse en la capital de una de las tres provincias que conformaron la naciente república, las otras dos eran Guayaquil y Quito.

 

Clima de Cuenca

Al igual que el resto de la Sierra ecuatoriana, Cuenca goza de un clima templado durante todo el año. Por lo general los días son cálidos mientras que las noches son lo suficientemente frías como para llevar un suéter. La temperatura diaria promedio es de 14,6 grados C. (58 grados F). La estación lluviosa coincide con la de Quito y por lo general dura desde mediados de octubre hasta inicios de mayo. Durante esta época, las mañanas suelen ser soleadas y las tardes nubladas con lluvias ligeras periódicas.

 

Cómo llegar y salir de Cuenca

La terminal terrestre de Cuenca está ubicada en la avenida España al nororiente de la ciudad, a unos 20 minutos a pie, o a una breve carrera de taxi del centro histórico. Los buses salen durante todo el día y la noche con destinos como Quito, LojaVilcabamba, Riobamba, Guayaquil, y Machala. El viaje a Quito dura unas 10 horas y cuesta aproximadamente $15 dólares. Muchas personas prefieren tomar los buses nocturnos a pesar de que se han reportado pérdidas de equipajes en estas horas y, por supuesto, a pesar de la imposibilidad de observar los paisajes durante el viaje. Alternativamente, muchas personas prefieren volar. El aeropuerto Mariscal Lamar está ubicado también en la avenida España. Para más detalles lea nuestra página transporte y orientación en Cuenca.