En Guayaquil hay mucho que hacer, lo mismo en el día que en la noche

 

 

Paseos

Guayaquil ofrece a quienes la visitan un número sorprendente de paseos y actividades. Cuenta con museos, sectores históricos, parques de esparcimiento, y por supuesto, su renovado Malecón 2000. Pero mientras se disfruta de esta linda ciudad, hay que tomar en cuenta que, como cualquier gran urbe, hay que estar pendiente de los peligros que esta encierra, particularmente en las noches. No se arriesgue a caminar. Gaste un poco más y tome un taxi.

  • El Malecón 2000 – Es uno de los proyectos más ambiciosos llevados a cabo por los ecuatorianos en los últimos 50 años. Este proyecto, asumido con entusiasmo en tiempos de crisis económica, ha sido calificado como visionario. Los guayaquileños coinciden en la opinión de que el Malecón 2000 es el primer paso hacia el total rejuvenecimiento de su ciudad, la más grande del país.
  • El Jardín Botánico de Guayaquil – Es un lugar muy apropiado para conocer acerca de la increíblemente variada flora ecuatoriana. Contiene más de 3 000 especies de plantas, entre las que se incluyen más de 150 especies de orquídeas ecuatorianas y extranjeras. Se localiza en la avenida Francisco de Orellana.
  • El Palacio Municipal – Se asienta en frente del Malecón, y aloja las oficinas políticas de la ciudad y a las autoridades de la provincia. Se trata de una edificación de estilo neoclásico, considerada entre los trabajos arquitectónicos más importantes del país. Quienes ahí laboran seguramente responderán gustos las preguntas que sobre el edificio les formule, y además les proveerán de información más amplia acerca de la ciudad.
  • Barrio Las Peñas – Se localiza al nororiente del centro de la ciudad y es el sector donde viven muchos artistas reconocidos. Muchas de las casas del área tienen más de 400 años de construidas y actualmente han sido convertidas en galerías de arte. Un paseo por este distrito podría ofrecerle un panorama del pasado de Guayaquil.
Las Peñas, Guayaquil - Michi González Morán

Las Peñas, Guayaquil – Michi González Morán

  • El Mall del Sol – Se trata de enorme centro comercial, relativamente nuevo, que rebosa de tiendas y negocios de todo tipo.
  • El Mercado Artesanal – Es el más grande mercado de artesanía que hay en la ciudad. Cuenta con 240 tiendas enmarcadas en un amplio espacio que se toma toda la avenida Baquerizo entre las calles Loja y Juan Montalvo. Aquí es posible encontrar artefactos indígenas, joyería, pinturas, y mucho más.
  • El Parque Centenario – Localizado en la 9 de Octubre, entre Lorenzo de Garaycoa y Quito, es el parque más grande que hay en el centro de la ciudad. Ocupa toda una enorme manzana. Es el lugar favorito de muchos guayaquileños para descansar un rato del calor y del resplandor del sol ecuatorial, disfrutando de la sombra que proyectan los enormes árboles aquí plantados. En su centro se alza una enorme estatua de la Libertad.
  • El Parque Seminario – No se asemeja para nada a un típico parque citadino. Ubicado en las avenidas 10 de Agosto y Chile, es el hogar de docenas de iguanas, algunas de las cuales llegan a alcanzar hasta 5 pies de largo. A pesar de su aspecto “dragonesco” son dóciles y tímidas. En las tardes son alimentadas con frutas y cáscaras de vegetales que les tientan a bajar de los árboles y exponerse a las miradas de los visitantes. Otros dos atractivos con que cuenta el parque son un estanque con peces y la estatua ecuestre de Simón Bolívar.

 

Parque Seminario «de las
Iguanas» – Foto de Ted Karsch

Museos                                                 

Le invitamos a visitar nuestra página sobre Museos de Guayaquil, si desea acceder a información detallada al respecto. Ahí podrá encontrar sus horas de trabajo, direcciones y número telefónicos.

 

Entretenimiento

Como alternativas o complementos al cásico escenario de clubes y discos, Guayaquil también ofrece cines, teatros y restaurantes nacionales e internacionales de buena calidad. La información sobre los eventos culturales que ofrece la ciudad puede encontrarse en los periódicos que circulan en la misma.

Algunos espacios donde suele haber una programación artística constante son:

  • El Teatro del Ángel – Pone en escena obras teatrales los fines de semana. Se localiza en Bálsamos 620 y Ficus, en la ciudadela Urdesa.
  • La Casa de Cultura – En la 9 de Octubre, una cuadra al oeste del Parque Centenario. Ofrece y organiza talleres y presentaciones artísticas.
  • Avenida Malecón – Gracias a su ambiciosa renovación, esta conocida calle que bordea al río ahora incluye parques, restaurants, un club de navegación y un escenario para espectáculos musicales en vivo.
  • Las Ciudadelas Urdesa y Alborada – Ubicadas al norte de la ciudad y conocidas como vecindarios exclusivos de la clase media alta de Guayaquil, ambas cuentan con un buen número de restaurantes, tiendas, bares y cafés.

 

  • El Malecón 2000 – Foto de Ted Karsch

Vida nocturna

Guayaquil es notoria por ofrecer a sus visitantes más acción al oscurecer que durante las cálidas y pegajosas horas del día. La escena nocturna varía desde discotecas que retumban durante toda la noche y la madrugada, hasta clubes para charlar y tomarse una cerveza. Pero en todos los casos se respira un exótico aroma tropical.

  • Mardi Gras (Estrada 420 y Las Monjas) – Hace honor a su nombre: se trata de un lugar bullicioso y popular. Se especializa en cocteles de daiquiris y comida rápida americana.
  • Iceland Bar (Estrada y Guayacanes) – La temática helada se manifiesta en la decoración en blanco y negro que tiene el bar, resaltada con luces estroboscópicas. Ofrece música en vivo, karaoke y una buena “happy hour”.
  • Rob Roy (Al doblar la avenida Rolando Pareja, en el Burguer King) – Un pequeño bar, propiedad de un irlandés, con una particular atmósfera de “pub” en una ciudad llena de discotecas.
  • Infinity (Estrada 505) – Favorito de propios y extraños, posiblemente sea el club más antiguo de Guayaquil con más de 15 años.
  • Insomnia (Francisco de Orellana 7-96, cerca del Hotel Colón) – Siempre está atestado. Un buen lugar para bailar salsa y techno.
  • Vía Pública (Estrada 710) – Ideal para quienes prefieren disfrutar de una cerveza en buena compañía, en lugar de una discoteca con luces flashantes. Cuenta con asientos interiores y exteriores.