Ecuador comparte fronteras terrestres con Perú y Colombia – Infórmese de qué necesita para cruzarlas

Cruce de fronteras

Existen varios pasos fronterizos oficiales entre Ecuador y sus vecinos Perú y Colombia: Los principales son Rumichaca, San Miguel, Huaquillas y Macará. El acceso a estos dos países desde Ecuador es relativamente fácil. Se le solicita presentar un pasaporte válido para estampar y ocasionalmente alguna prueba de independencia financiera que puede ser en forma de un pasaje de vuelta en avión, efectivo ($20 diarios como mínimo), cheques de viajeros y/o tarjeta de crédito. A los viajeros con aspecto formal casi nunca se les pide que presenten ninguno de estos documentos, sin embargo, si luce desaliñado, la realidad es otra. Puede ser víctima de confrontaciones y demoras. Ya sabemos que en América Latina el vestir excesivamente casual suele ser tomado por algunos como una señal de poco respeto hacia los demás. Sólo aceptarán documentos de identificación originales. A veces aceptan pasaportes provisionales, pero a veces no.

A muy pocas nacionalidades se les requiere visas consulares para entrar a Perú o a Colombia desde Ecuador. No obstante sugerimos que consulten en las sedes diplomáticas o con agencias de viajes especializadas, antes de dejar su país de origen, ya que las regulaciones fronterizas suelen cambiar con bastante frecuencia.

 

El ingreso a Ecuador

Los viajeros que arriban a Ecuador deberán presentar la tarjeta T3 (disponible a su llegada en fronteras y aeropuertos), además de un pasaporte válido. Automáticamente se les concederá una visa de turismo de 90 días que puede ser prorrogada más adelante por 90 días más. Este trámite puede realizarse en las oficinas de la Policía de Migración ubicadas en Av. Amazonas N32 – 171 y Av. República, esto es enfrente del Centro Comercial El Jardín, en Quito, por la entrada de la Avenida Amazonas en horarios regulares de oficina. Por raro que parezca, esta extensión puede realizarse el mismo día que expira la primera o pocos días antes.

Procure no extraviar su tarjeta T3 pues le será necesaria para poder salir del país, para extensiones de visado y en los puntos militares de revisión. Si esta se pierde, es fácil remplazarla, pero con algunos días de anticipación a su salida. Esto le evitará demoras en aeropuertos y fronteras terrestres además de las actitudes arrogantes de los oficiales de migración que parecen disfrutar cuando ven sudar  a sus confrontados.

 

De Ecuador a Colombia

Tulcán – Ipiales

La frontera está abierta los 7 días de la semana las 24 horas del día. Tenga cuidado con los timadores fronterizos. Personas que lucen y actúan como oficiales, no tienen necesariamente que serlo. Sólo entregue su pasaporte al personal que está dentro de las oficinas.

Lago Agrio – San Miguel

Esta frontera parece ser menos oficial aunque su logística es más complicada. El pasaporte debe ser estampado en la estación de policía de Lago Agrio (Quito 111-PS-T125) ANTES de tomar el bus hacia La Punta (1 1/4 horas), donde se debe entregar la tarjeta T3 al militar que está en servicio en el puesto fronterizo. Posteriormente se cruza el río San Miguel en bote (1 hora) para llegar a San Miguel, del lado colombiano. Apartes de estas molestias logísticas no se ha reportado ningún problema en este cruce. Este paso fronterizo está habilitado todos los días pero en horario de 6am a 6pm.

 

De Ecuador a Perú

Huaquillas – Tumbes

Abierta los 7 días de la semana durante las 24 horas del día.

Macará

Definitivamente no la recomendamos debido al peligro que representan los traficantes de drogas del lado peruano. Abre todos los días de 08h00 a 18h00 (cierra para almorzar de 12h00 – 14h00).