En Ecuador abundan los feriados y las celebraciones en general – Entérese aquí de los más importantes
Ecuador es un país con una gran tradición de feriados, festivales y celebraciones. De hecho, la mayoría de los meses del año contienen al menos una celebración importante o un fin de semana largo, lo cual usualmente viene acompañado de pintorescas ceremonias y pródigas festividades.
Debido a que, según un censo de 2014, más de un 79% de la población del país practica el Catolicismo Romano como religión, cifra que años atrás superaba el 90%, muchos de estos feriados o celebraciones tienen relación con el calendario litúrgico de esta Iglesia. Estos feriados a menudo pueden ser mejor apreciados en las poblaciones indígenas de la Sierra, que son las que ostentan las festividades más extravagantes en las que, casi sin parar, se come, se bebe y se baila, pero también se realizan rituales ancestrales que confieren a las festividades católicas tradicionales un sentido particularmente andino. El resto de las celebraciones se corresponde, por lo general, con conmemoraciones de carácter político, de eventos históricos, o de logros sociales.
A pesar de que los feriados le ofrecen al visitante una imagen extraordinaria de la cultura ecuatoriana y una oportunidad única de conocer mejor a los habitantes del país, también pueden causar mucha frustración, pues prácticamente el país queda paralizado. A menudo los bancos, los negocios y las instituciones gubernamentales cierran al mismo tiempo que los destinos turísticos más populares se sobre saturan. Por tanto, si su viaje coincide con un feriado nacional, la diferencia en cuanto a la experiencia que va a vivir estará basada en su capacidad de planificarse bien.
A continuación le brindamos algunos consejos que le ayudarán a planificar su viaje:
- Averigüe con anticipación las fechas de los feriados nacionales o locales. La siguiente página web oficial le será de gran ayuda: www.feriadosecuador.net
- Averigüe con anticipación qué lugares son más frecuentados durante los feriados que puedan coincidir con su viaje. Según esta información, decida dónde desea estar.
- Reserve su alojamiento y la transportación con anticipación, especialmente si se trata de un destino popular; y espere un alza en los precios regulares.
Más adelante le ofrecemos un listado de los principales feriados, celebraciones y festividades en Ecuador que le ayudará a planificar mejor su viaje.
Tome en cuenta, para una mejor comprensión de esta lista, que muchas comunidades pequeñas no aparecen en listados de feriados nacionales. Si desea leer una descripción general de otras festividades ecuatorianas puede acceder a nuestras páginas sobre festivales. La presente lista incluye los feriados más importantes, acompañados de sus fechas correspondientes y una breve descripción. Algunos son festividades locales, mientras que otros son feriados nacionales; sin embargo, por más oficiales que sean, no siempre tienen lugar en fechas exactas. A menudo si caen durante el fin de semana se traslada al viernes precedente o al siguiente lunes, convirtiéndose en un fin de semana largo o de tres días. Del mismo modo, cuando el día oficial cae a mitad de semana, también se cambia al viernes o al lunes. Años atrás, sucedía que estas decisiones del Poder Ejecutivo eran anunciadas a última hora y esto provocaba desinformación, al punto que los ecuatorianos no estaban seguros de cuándo exactamente se produciría el feriado. En diciembre de 2016 fue aprobada por la Asamblea Nacional la llamada Ley de Feriados. A continuación les ofrecemos el actual reglamento de feriados:
1. Si cae martes, el feriado se traslada al día lunes previo.
2. Si cae miércoles o jueves, el feriado se traslada al viernes inmediato.
3. Si el día de descanso obligatorio es domingo pasará al lunes posterior.
4. Si cae sábado, se traslada al viernes anterior.
No se trasladarán los días 1 de enero, 25 de diciembre, ni martes de Carnaval.
Además, en cada provincia se sumará un día por fiestas locales. En total son 12 días de feriado.
1 de enero (Feriado Nacional)
Año Nuevo
6 de enero
Día de Reyes
12 de febrero
Aniversario del descubrimiento del río Amazonas
Día de Galápagos
27 de febrero
Día del Civismo
Febrero o Marzo (Feriado Nacional)
Carnaval
Celebrado justo antes de la Pascua, el Carnaval es la fiesta máxima de las naciones católicas de América Latina. Aunque sus celebraciones incluyen juegos con agua y desfiles ostentosos, el Carnaval de Ecuador no se compara en extravagancia con el de Brasil. Ambato es un destino recomendable en Feriado de Carnaval por su famoso desfile de frutas y flores. Otro lugar significativo es Guaranda. Aunque las fechas no siempre coinciden cada año, el Carnaval siempre se celebra antes del Miércoles de Ceniza.
![]() |
Procesión de Semana Santa.
|
Pascua y Semana Santa* (Feriado Nacional)
Procesiones religiosas y mucha Fanesca (delicioso guisado típico) marcan desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua. El Viernes Santo es el feriado oficial en que los comercios cierran, mientras que el resto de los días cada comerciante decide cuando cerrar o no. Durante este feriado las playas suelen atestarse de visitantes.
1 de mayo* (Feriado Nacional)
Día del Trabajo
Se realizan desfiles por las calles en honor a los obreros de todo el mundo.
24 de Mayo (Feriado Nacional)
Batalla del Pichincha
Desfiles civiles y militares conmemoran el día de 1822 en que tuvo lugar la batalla más conocida de la Guerra de Independencia contra España.
Junio
Corpus Cristi
Usualmente se celebra el noveno jueves posterior a la Pascua. Esta celebración religiosa tradicional, relacionada con la cosecha, incluye ceremonias y bailes.
24 de Junio
San Juan Bautista
Se celebra en la Sierra, particularmente en Otavalo y comunidades aledañas.
29 de Junio
San Pedro y San Pablo
Se celebra en la Sierra, particularmente en Otavalo y comunidades aledañas. También en la Costa por ser estos santos patronos de los pescadores.
24 de Julio
Cumpleaños de Simón Bolívar
Celebración regional y nacional por el cumpleaños del Libertador.
25 de Julio
Fundación de Guayaquil
Durante dos días Guayaquil disfruta de su mayor celebración anual. La ciudad más populosa de Ecuador se detiene dos días seguidos, celebrando el cumpleaños de Bolívar y su propia fundación.
10 de Agosto (Feriado Nacional)
Día de la Independencia de Quito.
1 al 15 de Septiembre
El país celebra en estos días diversos festivales relacionados con la Cosecha.
Primera semana de Septiembre
Fiesta del Yamor
Festival anual que se celebra en Otavalo.
23 y 24 de Septiembre
Nuestra Señora de la Merced
Se celebra en Latacunga con desfiles y fiestas que preceden a las procesiones religiosas.
![]() |
Carnaval en un pequeño pueblo andino. |
9 de Octubre
Independencia de Guayaquil
Una vez más, Guayaquil combina celebraciones. Junto al Día de su Independencia festejan la llegada de Cristóbal Colón a las Américas, el 12 de octubre.
12 de Octubre
Para Ecuador, Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad.
1 de Noviembre
Día de Todos los Santos
2 de Noviembre* (Feriado Nacional)
Día de los Fieles Difuntos
Este día las familias visitan los cementerios para comer y beber con sus muertos.
3 de Noviembre (Feriado Nacional)
Independencia de Cuenca
Es la culminación de 3 días de festejos para esta ciudad luego de su mayor celebración anual.
11 de Noviembre
Independencia de Latacunga
6 de Diciembre
Fiestas de Quito. Fundación de Quito por los españoles.
Durante toda la primera semana de diciembre, se respiran aires de fiesta en Quito. Hay corridas de toros (cada vez menos populares al ser rechazadas por un gran sector de la población), desfiles, fiestas callejeras y Chivas (camiones-fiesta al aire libre que con personas que beben y bailan recorren la ciudad). Esta semana es sólo el comienzo de un mes que trae otras celebraciones.
24 de Diciembre
Víspera de Navidad
25 de Diciembre (Feriado Nacional)
Navidad
28 al 31 de Diciembre (Feriado Nacional)
Celebraciones de Fin de Año
Inicia con el Día de los Inocentes, y se extiende hasta la noche de Fin de Año. En todas las calles, las familias queman monigotes humanoides con rostros de personajes célebres, que simbolizan el año viejo que termina. También muchos hombres se disfrazan de las “viudas del año viejo” y bailan y se contonean en frente de los autos que pasan haciéndoles pagar un “peaje” que inmediatamente se transforma en más alcohol para seguir la fiesta. Si usted desea recorrer en auto las calles de Quito la noche de Fin de Año, no puede olvidarse de llevar tantas monedas como le sea posible, de lo contrario estas “viudas” retrasarán su paseo mucho más de lo que esperaba.