La ciudad de Cuenca ofrece a sus visitantes infinitas posibilidades de paseos
Cuenca resulta un verdadero paraíso para aquellos viajeros interesados en conocer más acerca de la época colonial en Ecuador. Más abajo les presentamos una lista de lugares de interés que se pueden visitar en Cuenca. También le invitamos a revisar nuestra lista de museos de Cuenca con horarios, direcciones y contactos incluidos.
Parque Calderón – Es la plaza principal y el eje sobre el cual gira la ciudad. Esta plaza está dominada por la gran Catedral de La Inmaculada (la nueva) con sus enormes cúpulas azules. Del otro lado se halla la Catedral de El Sagrario (la vieja). La constricción de esta última dio inicio en el año 1557, el mismo año en que Cuenca fue fundada, mientras que la nueva comenzó a erigirse en 1885 y fue finalizada en 1967.
![]() |
El Parque Calderón es la plaza principal de la ciudad
|
Iglesia, monasterio y museo de Las Conceptas – La iglesia es atractiva, pero no la más atractiva de Cuenca. Por otra parte, la visita al monasterio y al museo le tomará algunas horas. Este complejo ocupa toda una cuadra y tiene la apariencia de una fortaleza. Si esto no le asusta, espere a ver los mórbidos pero interesantes artefactos religiosos que ostenta la colección del museo.
Ruinas incas – Se encuentran en Calle Larga, avenida Todos Santos, y a lo largo del río. Aunque los españoles destruyeron las estructuras cuando construyeron la ciudad, algunos muros interesantes permanecieron a lo largo de este tramo. Si le interesan las ruinas incas, debería tomar un paseo de un día hasta Ingapirca, la ruina inca más importante de Ecuador. Se encuentra a unos 70 km de Cuenca, en la carretera Panamericana. Existe una línea de buses que llega hasta allá partiendo desde la Terminal Terrestre de Cuenca.
Mercados – Los jueves y sábados hay un mercado al aire libre junto a la iglesia de San Francisco, y uno más pequeño en la Plaza Rotario. El mercado de San Francisco tiene un sabor más tradicional, pero vale la pena visitarlos a ambos.
Fábrica de sombreros de Panamá – Como muchas personas que visitan y conocen Ecuador saben, los sombreros de Panamá no se fabrican en Panamá, sino en Ecuador. Homero Ortega e Hijos elaboran algunos de los sombreros más finos del país en su fábrica ubicada en la avenida Gil Ramírez Dávalos, cerca de la estación de buses. La fábrica está abierta para recibir visitantes de lunes a viernes de 09h00 a 12h00 y de 15h00 a 18h00.
Iglesia de Santo Domingo – Es la segunda más grande de la ciudad, con unas torres gemelas de ladrillos de 40 metros de altura y una hermosa fachada. Se localiza en Gran Colombia y Padre Aguirre.
![]() |
Parque Nacional Cajas
|
Iglesia de San Blas – Es una de las más grandes de la ciudad y la única edificada con la forma de una cruz latina. La iglesia original, construida en el siglo xvi, fue reemplazada por esta nueva a principios del siglo xx.
Iglesia de Todos Santos – Fue la primera iglesia que se construyera en Cuenca; se localiza junto a la iglesia de las Cuatro Cruces, que marcaba el límite original de la ciudad, en la bajada de Todos Santos frente a la Calle Larga, junto al río.
Plazoleta del Carmen – A una cuadra del Parque Calderón, en la esquina de Sucre y Aguirre, está la iglesia de El Carmen de la Asunción. Visitada por muy pocas personas, abre raras veces. En su plaza tiene lugar el mercado diario de flores que sí es visitado por muchos.
Museo del Banco Central – Contiene una muestra permanente de fotos en blanco y negro de la Cuenca de los siglos xix y xx, así como una colección de arte y piezas arqueológicas. La entrada no es evidente, está en Calle Larga junto a Huayna Capac.
Museo de las Culturas Aborígenes – Se trata de un nuevo museo que alberga una colección privada de 5 000 piezas arqueológicas representativas de más de 20 culturas precolombinas que existieron en Ecuador. Podría decirse que ostenta una colección tan buena como la del Banco Central.
Otros museos – Acceda a nuestra lista de museos de Cuenca con horarios, direcciones y contactos incluidos.
Por Jason Halberstadt
Actualizado el 21 de enero de 2013