A continuación ofrecemos a nuestros lectores algunos consejos para mantenerlos sanos y salvos en Ecuador. ¡Léanlos antes de subirse al avión!

 

Moneda oficial

En marzo del 2000 la moneda oficial de Ecuador fue cambiada del sucre al dólar norteamericano. Por tanto todas las cuentas deberán aquí ser pagadas en USD. Existe un grupo de monedas que el Gobierno ecuatoriano ha acuñado que no son norteamericanas, pero tienen igual curso y equivalencia. Existen también monedas de un dólar que son norteamericanas, pero por lo general son desconocidas en los Estados Unidos, mientras que en Ecuador son bastante comunes. Recomendamos revisar bien los billetes que se reciben, especialmente los de denominaciones grandes, para asegurarse de que no sean falsos.

 

Electricidad

Los aparatos electrodomésticos funcionan en Ecuador con corriente alterna, la misma que en los Estados Unidos: 110 Voltios, 60 Hercios. Esto significa que los viajeros proveniente de Europa deberán traer consigo adaptadores para sus laptops, cámaras, secadoras y otros equipos eléctricos. Existe disponibilidad de adaptadores de enchufes en todas las ferreterías.

 

Hora local

GMT-5 (Igual a la hora estándar central de Norteamérica, excepto durante el horario de verano cuando el Ecuador se mantiene en el tiempo de Este). Las Islas Galápagos están una hora más temprano que el Ecuador continental.

 

Requerimientos fronterizos

Ecuador requiere un pasaporte válido a todos los viajeros que lo visitan, al igual que una prueba de retorno o de continuidad de viaje, aunque por lo general lo revisan pocas veces. Actualmente no hace falta presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.

 

Visas

Los ciudadanos de la mayoría de las naciones pueden permanecer en Ecuador por hasta 90 días en el transcurso de un año sin visa. Los oficiales de inmigración estampan en el pasaporte un sello de entrada por 90 días. Si usted sabe que va a necesitar un tiempo mayor a este, asegúrese de decirles antes de que pongan el sello en el pasaporte. Si deseas permanecer por más de 90 días, será preciso que obtenga una visa de turista o de otro tipo. Para conocer más sobre visas acceda a nuestra sección sobre inmigración y/o consulte con el consulado o embajada de Ecuador que más cerca esté de su lugar de residencia.

 

Extensiones de visas de turismo

Los ciudadanos de algunos países podrán recibir una extensión de hasta 90 días (Visa12-X). Para obtener más información al respecto, acceda al sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores www.cancilleria.gob.ec

 

Pasaportes

Siempre lleve su pasaporte con usted, o al menos una fotocopia oficial del mismo mientra viaje por Ecuador. Con cierta frecuencia se presentan chequeos policiales o militares, sobre todo en las carreteras, y si usted no cuenta con sus documentos oficiales de identificación puede encontrarse en un aprieto. En cambio, si usted está en Quito, Guayaquil, o alguna otra ciudad grande por un período relativamente largo de tiempo, podría ser buena idea portar sólo una copia de su pasaporte. Seguramente, por una tarifa razonable, la embajada de su país podrá proveerle de una copia “oficial” de su pasaporte que sea aceptada por las autoridades ecuatorianas. Para más detalles al respecto, consulte con su embajada o consulado. También reporte inmediatamente cualquier pérdida o robo.

 

Taza aeroportuaria

Lo mismo desde Quito que desde Guayaquil, si usted abandona el país en un vuelo internacional, tendrá que pagar un impuesto de salida. Por lo general, este impuesto está incluido en el precio de su boleto aéreo, así que ya no ha de ser necesario que haga una fila para pagarlo.

 

Permiso de salida

Si usted tiene una visa de no residente (no inmigrante) o una de residente (inmigrante), para abandonar el país debe solicitar un permiso de salida. Personas con visa de residente no podrán abandonar el país por más de 90 días en un año durante los dos primeros años de su residencia en Ecuador.

 

Salud

No hace falta presentar certificados de vacunación para entrar a Ecuador, pero sí es muy importante vacunarse antes de llegar. Para más información acceda a nuestra página sobre temas de salud.

 

Seguridad

Ecuador está considerado entre los países más seguros en la región andina. No obstante los problemas económicos han incrementado significativamente sus niveles de delincuencia. Los centros urbanos del país, especialmente Quito y Guayaquil, son grandes ciudades, y como cualquier gran ciudad, ofrecen por lo general más peligro que las regiones rurales.

Usted puede reducir considerablemente el riesgo de ser víctima de la delincuencia tomando en cuenta las siguientes precauciones:

  • Viaje acompañado de personas confiables. Siga el viejo proverbio de que “la unión hace la fuerza”.
  • Demuestre seguridad al caminar; hágalo con la cabeza erguida y esté al tanto de lo que pasa a su alrededor. No mire al suelo, esto le dará una imagen de debilidad y nerviosismo; no obstante, evite hacer contacto visual.
  • Evite dar la impresión de estar perdido o desorientado. Para mirar su mapa o su guía, entre a una tienda o café.
  • Si se siente en una situación de riesgo, no lo achaque a la paranoia; estos sentimientos parten de instintos que se desarrollan por alguna razón. Si percibe esta sensación, tome un taxi o muévase hacia algún lugar donde haya bastante gente.
  • Localice los sectores inseguros y evítelos lo más que pueda.
  • Sospeche de las personas desconocidas que son demasiado amistosas o que se ofrecen como guías “espontáneamente”. No tema ser rudo, si lo considera necesario.
  • Guarde todos los documentos importantes en un lugar seguro, como en bolsillos interiores o en una bolsa que lleve escondida debajo de la ropa, junto a su piel.
  • Lleve consigo cheques de viajero y tarjetas en lugar de grandes sumas de efectivo. Siempre es posible reemplazar sus cheques o cancelar sus tarjeta, no así con el dinero en efectivo.
  • No use joyas o relojes caros, podrían convertirlo en un blanco de atención.
  • Ubique las carteras en frente suyo, con las correas cruzándole el pecho para evitar que se las arranquen.
  • Mantenga todas las bolsas u objetos de valor a la vista y preferiblemente pegadas a usted, sobre todo en los restaurantes, terminales y o otros lugares públicos.
  • Haga copias de sus documentos importantes, números de tarjetas, etc., y déselas a algún compañero confiable. Otra buena idea sería dejar copias de documentos y números importantes en su embajada, o con algún pariente en casa; o guardar copias escaneadas de estos en un email que pueda acceder desde cualquier lugar.