Un indígena amazónico ecuatoriano nos cuenta la leyenda de su pueblo sobre el origen de las canoas – Cómo construir una canoa
“Les voy a contar la historia de cómo se inventaron las canoas.
«Cuentan que al principio, dos hombres sostenían un árbol de balsa mientras que el dios Tumbahuay lo cortaba desde su base. Cuando el árbol caía ya no era un árbol sino una canoa lista para navegar.
“Pero un día los hombres pensaron que el árbol los iba a aplastar y atemorizados, se apartaron. La canoa cayó al suelo y se partió en dos. Como castigo, Tumbahuay los condenó a sufrir la construcción de canoas por sí mismos.” Cesar Payaguaje, Secoya
Cómo construir una canoa
Construir canoas es una tarea larga que no siempre se asume con buena voluntad. Por tanto no resulta raro que en la mitología de los pueblos amazónicos, los dioses impongan dicha tarea como un castigo.
Comienza con la tala de un cedro, una canela, un chucho o un ahuano. Se le deja en el suelo durante varios meses hasta q se seca por completo. El tronco debe ser recto y sin defectos; medir entre 5 y 12 metros de largo y al menos 80 cm de diámetro. La siguiente tarea consiste en sacar la corteza del tronco hasta dejarlo en su superficie plana. Esta superficie es ahuecada con un hacha hasta dejar una cavidad de unos 50 cm de profundidad, tomando cuidado de que las paredes permanezcan verticales. El fondo horizontal se forma con una azuela. A los extremos de la canoa se les da forma de manera que la proa parezca como la cabeza de una boa y la popa, como la cola de un pez.
A continuación, la parte exterior del tronco es trabajada igualando ambas paredes laterales para asegurar un correcto balance. Una vez que la canoa ha sido tallada en su totalidad se lleva hasta el río y se quema cerca de ahí para impermeabilizarla, se le suaviza cualquier protuberancia y se ensancha el espacio interno. Esto último se logra llenando la canoa con hojas secas que se hacen sostener mediante pequeñas varas para poder voltear la canoa al revés y prenderle fuego a su interior. Cuando la madera aun esté caliente, el interior debe ser raspado con la azuela. Luego se le colocan los travesaños de pared a pared para estirarla. Para proteger los bordes del fuego, estos se cubren con una capa de fango.
La ardua tarea de construir una canoa requiere de la colaboración de varias personas, por ello se hacen mingas para fabricarlas. Las mingas son un sistema de trabajo comunitario recíproco que implica que el servicio ofrecido será devuelto a través de la participación en otro proyecto similar en beneficio de otro miembro de la comunidad.
El siguiente extracto fue tomado de Amazon Worldspp. 60-61, Fundación Sinchi Sacha