Información sobre la ciudad del Coca, en la Amazonía ecuatoriana
Introducción a Coca
Aunque la mayoría de los turistas llegan a Coca sólo como un puerto de embarque hacia los lodges amazónicos del Parque Nacional Yasuni, de la Reserva Huaorani, de la Reserva Biológica Limoncocha, y de la Reserva del Cuyabeno, se puede decir que la ciudad cuenta con una infraestructura turística bastante impresionante. Coca no es un lugar donde los visitantes pasen mucho tiempo, pero a pesar de ello, sí cuenta con hoteles, restaurantes, bares y clubes nocturnos.
La capital de la provincia de Orellana, se ubica en la confluencia de los ríos Coca, Payamino y Napo. Antes de llegar, sería buena idea organizar previamente su excursión a la selva con alguna agencia turística amazónica, esto, debido a que es necesario conseguir autorizaciones con anticipación para ingresar a las reservas nacionales. Por lo general, los lodges ubicados en los alrededores de estas reservas tienden a ser un poco más caros que los que están en las cercanías de Lago Agrio. Al igual que Lago Agrio, la selva de los alrededores de Coca ofrece una increíble variedad de vida silvestre en un bosque primario relativamente intacto.
Historia
Hasta la década de 1980, Coca fue un pueblo relativamente pequeño; de poca importancia incluso a nivel regional. Tras el descubrimiento de reservas de petróleo en sus alrededores, el pueblo creció rápidamente en tamaño y población, con la ayuda de importantes inversiones realizadas por las compañías petroleras extranjeras que comenzaron a operar en el área. Actualmente cuenta con una población de alrededor de 20 000 habitantes. A finales de la década de 1990, el Gobierno local de Coca comenzó a cambiar su curso. A pesar de que el petróleo continuó siendo una importante industria, la ciudad ha estado invirtiendo en infraestructura turística y publicitando el área por los últimos diez años. Ambos sectores son opuestos entre sí puesto que la extracción de petróleo ha causado considerable daño a la selva circundante, reduciendo por tanto su potencial turístico.
Clima
El clima en Coca es moderadamente cálido y húmedo. Las lluvias más fuertes ocurren los meses que corresponden al verano del hemisferio norte (de junio a agosto). Las temperaturas oscilan entre 23ºC y 35 ºC. Si desea información acerca de qué llevar consigo a la hora de visitar esta región, puede acceder a nuestra página sobre listas para empacar.
Coca es uno de los pocos lugares en Ecuador a los que se puede acceder en bus, en avión y en bote.
Las compañías de buses tienen lineas que van entre Coca y Lago Agrio, Tena, Misahuallí, Baeza y la Terminal Terrestre de Quitumbe en Quito.
Las aerolíneas Aerogal y TAME tienen vuelos entre Coca, Quito, y Shell.
Actividades
Aunque la principal razón de muchos turistas que visitan Coca es continuar viaje hacia las reservas amazónicas, la ciudad ofrece algunos sitios de interés, como por el ejemplo el Malecón 2000, un proyecto en el cual el Municipio ha realizado una considerable inversión desarrollando en la orilla del río Napo, entre otras cosas, un Centro de Educación Ambiental y de Turismo.