Todo sobre la ciudad de Riobamba, capital de la provincia del Chimborazo en la Sierra central de Ecuador

 

 

Introducción

Riobamba es una ciudad pequeña de arquitectura colonial, calles empedradas, impresionantes plazas y un fascinante mercado. Además, por su ubicación geográfica resulta un punto de partida ideal para muchas excursiones de montaña. Algunos sitios de la ciudad que el viajero va a adorar y que puede pasar un día o dos conociendo son: el Monasterio de las Conceptas, el Parque Maldonado, la Catedral y el Municipio. La ciudad capital de la provincia del Chimborazo también se presta para realizar excursiones de un día a sus alrededores, el más atractivo de todos es al volcán Chimborazo.

 

Historia de Riobamba

En 1923, un esqueleto humano fue hallado en la población de Punín, justo en las afueras de Riobamba. Una reliquia de la historia precolombina del Ecuador. Se asume que el esqueleto del “hombre de Punín” perteneció a un individuo de alguna de las tribus indígenas que habitaron el área antes de la expansión del Imperio Inca. Unos 100 años después de la Conquista inca, llegaron a Ecuador otros conquistadores: los españoles. Mientras establecían ciudades coloniales por toda la América del Sur, Diego de Almagro fundaba la ciudad de Riobamba el 15 de agosto de 1534 en el mismo sitio donde antes estuvo la ciudad de Liribamba. Fue la primera ciudad fundada por los europeos en el territorio que hoy constituye la nación de Ecuador. La Riobamba colonial era una ciudad majestuosa y atractiva hasta que fue destruida por un terremoto en 1797. El 14 de agosto de 1830, durante los primeros días de la Independencia, la Asamblea Constitucional se reunió en Riobamba para escribir la primera Constitución ecuatoriana. Allí mismo fue electo el primer presidente constitucional de la República: Juan José Flores.

 

Realidades y Estadísticas

  • Nombre completo: San Pedro de Riobamba
  • Ciudad capital de la provincia del Chimborazo
  • Población: 150 000 habitantes
  • Festividades principales: Fiesta del Niño Rey de Reyes (inicia en diciembre y concluye el 6 de enero)
  • Sector económico principal: La agricultura

 

Clima

El clima en Riobamba es generalmente frío y tiene dos estaciones: la de lluvias, que coincide con el invierno del hemisferio norte, y la seca que coincide con el verano de este mismo hemisferio. Por su elevada altitud, y su ubicación en la Sierra central del Ecuador, no es raro que las temperaturas en Riobamba lleguen a bajar hasta 0ºC con fríos vientos. Durante la estación seca, pueden alcanzar entre los 20ºC  y 25ºC.

 

Qué hacer en Riobamba

 

Museos

 

Museo Histórico Córdoba Román

Cuenta con una colección de artefactos artísticos, arqueológicos y domésticos pertenecientes a la Familia Córdoba Román, que ilustran el estilo de vida de los aristócratas locales desde la época colonial hasta el presente.

 

Museo de la Ciudad

Se ubica en un vecindario diseñado de acuerdo a las más estrictas normas arquitectónicas de principios del siglo xx, compartidas también por sitios como el Parque Maldonado y sus alrededores.

 

Museo de Ciencias Naturales

Se trata de un museo bastante explicativo de historia natural que exhibe elementos andinos junto con artefactos de las culturas tuncahuán, san Sebastián y macaji.
Museo de La Concepción

Este museo de arte religioso exhibe muestras de las tradiciones artísticas y culturales de la Iglesia Católica que fue particularmente fuerte en Riobamba. Una impresionante colección de trabajos de la época colonial y de los siglos xvii y xviii.

 

Museo y Centro Cultural del Banco Central de Riobamba

Este museo ofrece exhibiciones históricas y arqueológicas. Los artefactos andinos que exhibe muestran mucho acerca de la vida en las tierras altas, antes y después de la llegada de los españoles.

 

Otras actividades

El Ferrocarril a La Nariz del Diablo
Esta es una de las actividades preferidas por quienes visitan Riobamba. Este tren se traslada por entre las montañas. Uno de sus mayores atractivos es que en sus 4 a 5 horas de recorrido pasa por diversas zonas climáticas del Ecuador continental empezando por las montañas andinas; pasa por el bosque nublado hasta llegar a la selva tropical costera. Otras de sus fortalezas son las impresionantes vistas del volcán Chimborazo y el descenso de 45 grados por la Nariz del Diablo. En Riobamba es fácil conseguir información actualizada de los horarios y días en que sale el tren, que han sido variables desde su inicio hasta ahora.

 

El Mercado de Animales

Este es un lugar fascinante donde experimentar lo mejor del comercio tradicional andino. La gente compra, vende e intercambia animales en un espacio al aire libre que abre muy temprano en la  mañana.

 

Senderismo y Andinismo

Riobamba es el punto de partida  perfecto para realizar actividades de senderismo y andinismo pues está rodeada de varios parques nacionales. Los más populares son el Carihuairazo, el Chimborazo, el Sangay y el Altar.

 

Cómo llegar

Desde la terminal de Quitumbe, al sur de Quito, varias cooperativas de buses salen diariamente y en horarios frecuentes hacia Riobamba. También existen buses a Riobamba desde la mayoría de las ciudades de la Sierra, lo mismo que de Riobamba, hacia Quito y hacia muchas ciudades de la Sierra ecuatoriana.