El ciclismo de ruta es una actividad que cada día cobra más fuerza en Ecuador

 

El ciclismo de Ruta solía ser una opción peligrosa en Ecuador, pero recientes políticas encaminadas a mejorar y aumentar todas las vías del país han cambiado esta realidad. Actualmente se puede decir que se han creado nuevas vías a la vez que se ha mejorado el sistema de carreteras casi en su totalidad, y que muchas de estas cuentan con orillas o arcenes para ciclistas, y hasta incluso excelentes ciclovías, que corren paralelas a las de los vehículos automotores. Un buen ejemplo de ello es la vía que conecta a las ciudades costeras de Canoa, Bahía de Caráquez y Puerto López.

También las provincias de Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Azuay en la Sierra, tienen un renovado y excelente entramado de vías.

En la región amazónica, las rutas Papallacta – Baeza – Tena (cuesta abajo), y Tena – Puyo, son excepcionales. La mayoría de las vías en el Oriente se caracterizan por tener un bajo volumen de tránsito y ser onduladas. Señalamos que en las áreas más al norte de esta región, el tema de la seguridad se ha vuelto preocupante.

La Panamericana Norte., saliendo desde Quito hacia Otavalo, pasando por Guayllabamba y Cayambe, es una vía muy escénica, caracterizada por constantes subidas y bajadas.

Una de las vías favoritas de los ciclistas es la Intervalles, que va desde Tumbaco hasta San Rafael. Debido al fuerte tráfico que la recorre, aconsejamos recorrerla temprano en la mañana. De hecho, la mayoría de las vías cercanas a Quito y a Guayaquil padecen del mal de la congestión. En general, recomendamos evadir en la medida de lo posible la autopista Panamericana, debido a su alto tráfico, que sólo aminora un poco en horas tempranas de la mañana. A pesar de lo dicho, auguramos excelentes recorridos a los ciclistas de montaña experimentados o a los aventureros de largas distancias que puedan lidiar con la altitud y las subidas intensas que ofrece el paisaje ecuatoriano en general.

Ojo: La clave de un buen viaje está en una cuidadosa planificación.

 

Algunos consejos útiles

Muchas de las librerías del país cuentan con buenos mapas de carreteras. También los tienen las tiendas especializadas en aventuras al aire libre, como Tatoo. Recomendamos no dejarse guiar por los habitantes locales, pues con frecuencia prefieren enviarles en la dirección equivocada antes de admitir que no saben que ruta indicar. Si no le queda más opción que preguntar, entonces busque una segunda y hasta una tercera opinión y no deje de preguntar todas las veces que pueda.

Las vías secundarias pavimentadas, pero ser menos transitadas, constituyen, sin dudas, la mejor opción. Las vías empedradas no, porque le acabarán con el esqueleto y con la bici con tantas vibraciones. Escoja la estación seca para que las frías lluvias andinas no estropeen su aventura. Desafortunadamente, los conductores de buses y camiones, y de motorizados en general, no tienen una cultura prociclista, por lo que no suelen ser respetuosos con quienes se movilizan en bicicleta.

 

Equipamientos y Provisiones

Existen excelentes tiendas de bicicletas en Quito, Cumbayá, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Manta, y Ambato. En otras ciudades puede que hayan también, pero en menor escala y con limitados suplementos de partes. Tatoo tiende a ser la que ofrece una mayor variedad de ofertas. Cikla y My Bike cuentan también con inventarios de consideración.

 

Por Jason Halberstadt

Enero 29, 2023