Ascendiendo el Cotopaxi y otros picos del Ecuador – Todo lo que el andinista debe conocer
La ascensión de sus imponentes montañas y volcanes, es una de las actividades más gratificantes que el Ecuador puede ofrecer a quienes le visitan. Una de las más populares ascensiones es la del Cotopaxí, la segunda montaña más alta del país y uno de los volcanes activos más altos del mundo. También es posible ascender el Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador y del mundo, si se mide su altura desde el centro de la Tierra.
Aclimatación
Recomendamos, primeramente, pasar algún tiempo en Quito o en alguna otra locación alta para aclimatarse antes de embarcarse en una agotadora ascensión andina. En Quito es más aconsejable pues mientras la aclimatación va teniendo lugar naturalmente, puede ir contactando con proveedores de implementos de montañismo y guías especializados. Si usted tiene la intención de escalar un pico tan intenso como el Cotopaxi, le recomendamos que organice su viaje con anticipación y en detalles para asegurarse de contar con todo el equipamiento necesario; esto resulta imprescindible por los peligros que presentan no sólo la altura, sino también las bajas temperaturas que hay en tales actitudes.
A continuación ofrecemos información acerca de la Ruta Normal del Cotopaxi, un artículo (en inglés) escrito por Mark Thurber, autor de Climbing and Hiking in Ecuador (Viva Travel Guides, 2009).
Cotopaxi – La Ruta Normal
La llamada Ruta Normal del Cotopaxi, (por lo general otras rutas son menos transitadas), tiene una duración de entre 5 y 9 horas en la subida, y de entre 2 y 4 horas el descenso. La mayor parte del año existe un sendero a través de la nieve que llega hasta la cumbre y que se mantiene como resultado del gran número de personas que lo recorren. La nieve se torna incómodamente suave y húmeda pasado el mediodía, por tanto recomendamos iniciar el ascenso desde el refugio entre las 12 y las 2 AM. Durante la primera hora de ascenso se recorre el lado derecho de una ladera triangular rocosa, que a veces está cubierta de nieve. Luego llega la ascensión del glaciar (a unos 5 000 metros) que está bastante hacia la derecha del refugio. Años atrás hubo una vieja ruta que subía casi recta entre la ladera rocosa y el glaciar, pero actualmente se haya bloqueada por grietas. Una vez que se llega al glaciar, toca continuar el ascenso por la derecha de una inclinada ladera que serpentea entre grietas. Aunque la montaña está llena de grietas espectacularmente grandes y abiertas, estas son fáciles de sortear. La ruta alrededor de estas está bien demarcada con varas y huellas de pisadas. No hay que olvidar que estamos hablando del ascenso más popular que existe en Ecuador. Por encima de los 5 400 metros, las grietas comienzan a disminuir y da inicio una lenta subida hacia el costado derecho de una enorme cara rocosa llamada Yanasacha (bosque negro en Quichua). Los últimos 250 metros se escalan a través de una nieve profunda, para luego volver hacia la izquierda de la cumbre. Yanasacha queda a la izquierda al principio y luego se cruza por encima suyo justo antes de coronar la cumbre.
El clásico cráter del Cotopaxi, con forma redonda, tiene un diámetro de medio kilómetro y es posible caminar a su alrededor. Se pueden observar los vapores que salen del centro y las pareces del mismo. En 1972 una expedición Checo-Polaca pasó 6 horas en el cráter, y desde entonces varias expediciones ecuatorianas han repetido la aventura.
Datos importantes acerca de la ascensión
Tipo: Glaciar
Dificultad:Grado II/PD-
Alturas: De 4 600 a 5 897 metros
Tiempo: Entre 7 y 13 horas, ida y vuelta
Mejor época: Todo el año; junio y julio son ventosos, pero de diciembre a febrero son más calmados
Mapas: IGM, Sincholagua y Cotopaxi – 1:50 000
Atracciones principales: Geología glaciar y volcánica; ecosistema de páramo; ascensión glaciar
Otros ascensos en Ecuador son descritos en Climbing and Hiking in Ecuador (Viva Travel Guides, 2008):
Escalada de piedra cerca de Quito:
• Concentración Deportiva de Pichincha
• Mammut Climbing Center
• Las Canteras
• Sigsipamba
• Sierra Virgen
• Cuyuja
• Valle de Los Chillos (Santa Clara)
• Guagua Pichincha
Otros senderos y ascensiones largos:
• Cerro Imbabura
• Circuito del Imbabura
• Loma Cubiliche
• Lagunas de Mojanda
• Lagunas de Mojanda – La Esperanza
• Cerro Pasochoa
• Cerro Pasochoa – Ruta Río Pita
• Cerro Pasochoa – Ruta Machachi
• Cerro Pasochoa – Ruta Bosque Protector
• Salasaca – Teligote
Ascensiones en el área Chimborazo – Carihuairazo:
• Chimborazo – San Juan
• Cajas
• Alrededores de Cuenca
Ascención al Antisana
• Pico Central – Ruta Normal
• Pico Central – Ruta Directa
• Pico Sur – Ruta Normal
• Pico Sur – Nuevo Amanecer
• Pico Sur – Truenos y Centellas
• Pico Sur – Espolón suroccidental
• Pico Oriental
• Pico Nororiental
• Antisana – Papallacta
• Ruta del Cóndor
Proveedores de equipamiento de montañismo recomendados:
Cumbre Tours ofrece excursiones guiadas para ascender el Cotopaxi, y también paquetes de aclimatación en todo el Ecuador que visitan varios picos menores como los Ilinizas antes de ascender los picos más altos. Tienen una reputación excelente, guías experimentados y hasta una hacienda colonial cerca del Cotopaxi muy apropiada para adaptarse a la altitud. Para obtener más información acerca del montañismo en Ecuador, puede visitar su sitio web.
Actualizado el 5 de octubre del 2016